Un retraso menstrual de hasta 5 a 7 días puede considerarse "normal" en muchas personas, especialmente en mujeres con ciclos menstruales regulares.
El retraso menstrual es el primer y más importante síntoma del inicio del embarazo. En algunos casos, puede estar acompañado por un leve sangrado, que suele ser diferente al flujo menstrual habitual.
Los síntomas iniciales del embarazo suelen aparecer entre las 5 y 6 semanas posteriores al primer día de la última menstruación. Entre los más comunes se encuentran las náuseas, vómitos, sensibilidad y aumento del tamaño de los senos y fatiga, además del retraso menstrual.
Si sospecha que está embarazada, especialmente si el retraso supera los 7 días, es recomendable acudir a un ginecólogo o médico general. Estos especialistas pueden solicitar pruebas para confirmar o descartar el embarazo.
Además del embarazo, ¿cuáles son las otras causas de retraso menstrual?
El retraso menstrual no siempre está relacionado con un embarazo. También puede deberse a otros factores, como estrés o ansiedad, cambios en el peso corporal, ejercicio físico intenso, alimentación inadecuada, uso de ciertos medicamentos, alteraciones de salud, como hipotiroidismo o síndrome de ovario poliquístico.
Para identificar la causa del retraso menstrual, lo más adecuado es consultar con un ginecólogo o médico general, quien realizará una evaluación completa y determinará el motivo del retraso.