El metimazol es un medicamento antitiroideo utilizado para tratar el hipertiroidismo. El mismo reduce la producción de hormonas tiroideas, por lo que también se utiliza antes de la extirpación parcial o total de la glándula tiroides y como preparación para la terapia de yodo radiactivo.
Este medicamento debe utilizarse únicamente bajo prescripción médica y puede encontrarse en farmacias en comprimidos de 5 mg. Los comprimidos pueden partirse al medio cuando se requieren dosis inferiores.
Síntomas como fiebre, picazón, dolor de panza y sarpullidos son algunos de los posibles efectos secundarios del metimazol y ante la presencia de los mismos se recomienda consultar al médico tratante.
Lea también: Hipertiroidismo: síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/hipertiroidismo
Para qué sirve
El metimazol sirve para:
- Reducir la producción excesiva de hormonas tiroideas;
- aliviar los síntomas del hipertiroidismo;
- normalizar los niveles de las hormonas para evitar complicaciones de la extirpación parcial o total de la glándula tiroides;
- controlar la producción de hormonas tiroideas en crisis tirotóxicas;
- tratar la enfermedad de Graves.
Este medicamento puede usarse por un corto periodo de tiempo, durante 12 a 18 meses o en ciertos casos, como la enfermedad de Graves, puede ser necesario su uso de por vida. Conozca qué es la enfermedad de Graves.
Dosis de metimazol (5 mg)
La dosis de este medicamento varía según la edad de la persona y de la situación clínica. Las dosis recomendadas para cada condición son:
1. Hipertiroidismo
Dependiendo de la edad las dosis son:
- Niños (3-11 años): la dosis inicial recomendada es de 0,4 mg por kg de peso, debiendo dividirse en 3 tomas al día (cada 8 horas).
La dosis de mantenimiento es aproximadamente la mitad de la dosis inicial 0,2 mg por kg de peso. - Adolescentes y adultos: la dosis inicial recomendada es de 15 mg en hipertiroidismo moderado, 30 - 40 mg en hipertiroidismo moderado-severo o 60 mg en hipertiroidismo severo.
Las dosis serán fraccionadas durante el día, debiendo tomarse una dosis a cada 8 horas, y se ajusta gradualmente hasta lograr la estabilización de la enfermedad. Posteriormente, se utilizará una dosis de mantenimiento de entre 5 a 15 mg por día.
Es importante realizar consultas mensuales para evaluar la efectividad del tratamiento y poder ajustar la dosis según la necesidad. Las dosis disminuyen gradualmente y se puede interrumpir luego de 12 o 18 meses de uso, según las indicaciones de su médico.
2. Crisis tirotóxica
En adultos, la dosis inicial es de 30 mg para bloquear rápidamente la producción de hormonas tiroideas. Luego se administran 30 mg cada 4 o 6 horas hasta conseguir la estabilidad y gradualmente se puede disminuir la dosis.
Este medicamento puede utilizarse por vía oral, en caso de que la persona esté consciente y pueda tragar, en caso contrario, podrá triturar el comprimido y administrarse a través de una sonda nasogástrica.
3. Hipertiroidismo neonatal
La dosis utilizada es de 0,5 - 1 mg por kg de peso por día, y el tratamiento puede durar entre 5 meses y 1 año.
Cómo tomar
El metimazol se encuentra en forma de comprimidos de 5 mg, pudiendo partirse por la mitad en casos en que la dosis indicada por el médico sea inferior a la comercializada. Es importante que la toma de este medicamento se acompañe de una comida.
En madres lactantes, se deben evitar las dosis altas de metimazol y, siempre que sea posible, administrarlo después de amamantar al bebe. Se recomienda no superar los 20 mg al día, ya que el medicamento se excreta en pequeñas cantidades en la leche materna.
Es importante seguir las indicaciones del médico para evitar las complicaciones asociadas al metimazol. No debe interrumpir, disminuir ni aumentar la dosis sin el consentimiento de su médico.
Efectos secundarios
Los posibles efectos secundarios por el uso de metimazol son:
- Sarpullidos y picazón en la piel;
- somnolencia, fiebre, neuritis o vértigo;
- artralgias;
- molestias gastrointestinales;
- elevación de las transaminasas;
Los efectos secundarios de este medicamento son casi inexistentes cuando la dosis ingerida es inferior a 10 mg al día. Sin embargo, en algunos casos, pueden presentarse efectos graves, como agranulocitosis, hepatopatía colestásica, daño hepatocelular, vasculitis e insuficiencia hepática.
Ante la aparición de cualquier síntoma, se recomienda consultar a su médico para que evalúe si es necesario suspender o continuar el tratamiento.
Contraindicaciones
El metimazol se encuentra contraindicado en personas con alergia al metimazol o a cualquiera de los ingredientes del medicamento, en casos de alteraciones moderadas o graves del hemograma y en personas con colestasis no causadas por hipertiroidismo.
Además, este medicamento está contraindicado en personas con antecedentes de pancreatitis aguda asociada al de metimazol o carbimazol, así como quienes hayan sufrido algún daño en la médula ósea tras el uso de estos medicamentos.
El metimazol no debe ser usado en mujeres embarazadas, ya que puede afectar la función tiroidea fetal. Además, tampoco debe ser usado en niños menores de 3 años. Por lo que en ambos casos debe consultar a su médico tratante.