Ojeras: tipos, 11 causas y cómo eliminar

Las ojeras son manchas oscuras en la piel situadas por debajo de los ojos, pueden ser marrones, azuladas o moradas y son causadas por factores genéticos, exposición al sol, cansancio, dermatitis o alergias.

Estas manchas son bastante comunes y surgen por una producción excesiva de melanina, que es un pigmento que le da color a la piel y una mayor visibilidad a los vasos sanguíneos de la región. Existen varios tipos de ojeras, pudiendo ser hiperpigmentadas, vasculares, estructurales o mixtas.

Para tratar las ojeras, es importante consultar a un dermatólogo, quien podrá identificar el tipo de ojera y, a partir de ello, recomendar el tratamiento más adecuado. Entre las opciones posibles se incluyen la aplicación de compresas frías y diversos procedimientos estéticos.

Imagem ilustrativa número 1

Tipos de ojeras

Los principales tipos de ojeras son: 

1. Ojeras hiperpigmentadas

Las ojeras hiperpigmentadas pueden surgir debido a un aumento de la producción de melanina en la piel resultando en ojeras marrones u oscuras debajo de los ojos.

Este tipo de ojeras normalmente es causada por factores genéticos o por exposición excesiva al sol.

2. Ojeras vasculares

Las ojeras vasculares son causadas por la visibilidad de los vasos sanguíneos en la región inferior de los ojos. Esto suele ocurrir debido a una circulación deficiente o al cansancio, lo que provoca la aparición de ojeras de tonalidad azulada o morada.

Además, el aumento de la fragilidad de los vasos sanguíneos puede resultar en una extravasación de hemosiderina en la piel y provocar ojeras.

3. Ojeras estructurales

Las ojeras estructurales pueden originarse debido al formato anatómico de las estructuras óseas faciales, lo que provoca sombras en la zona inferior de los ojos, resultando en ojeras profundas y oscuras.

Este tipo de ojeras suele tener una causa genética, pero también puede estar relacionado con la pérdida de grasa en la región, especialmente junto con el proceso de envejecimiento.

4. Ojeras mixtas

Las ojeras mixtas son una combinación de varios factores, que incluyen el exceso de melanina en la piel, la visibilidad de los vasos sanguíneos en la zona inferior de los ojos y alteraciones estructurales.

11 causas de ojeras

Las principales causas de ojeras son:

1. Predisposición genética

Las ojeras pueden ser causadas por predisposición genética, siendo común que se hagan presentes en personas que tienen en la familia otros individuos con ojeras.

En algunos casos, las ojeras pueden aparecer en la infancia y, con el tiempo, aclararse o desaparecer en la edad adulta. Sin embargo, también es posible que se intensifiquen o se oscurezcan con el paso de los años.

Qué hacer: se pueden aplicar cremas indicadas por un dermatólogo o incluso también se puede realizar un relleno con ácido hialurónico en la zona de las ojeras.

Además, también se recomienda aplicar protector solar diariamente y beber abundante agua para hidratar la piel evitando la evolución de las ojeras.

2. Cansancio

El cansancio puede dejar la piel del rostro más pálida dejando como resultado vasos sanguíneos más visibles en la región de los ojos, causando ojeras moradas o azuladas.

Esto ocurre principalmente por dormir mal o una cantidad insuficiente de horas durante la noche.

Qué hacer: aplicar compresas frías en las ojeras puede provocar un estrechamiento de los vasos sanguíneos de la región, mejorando su apariencia. 

También es importante dormir entre 8 y 9 horas cada noche, siguiendo una rutina de sueño regular y evitando estímulos excesivos antes de acostarse

Lea también: Cómo dormir bien y planificar una buena noche de sueño tuasaude.com/es/como-dormir-bien

3. Envejecimiento

El envejecimiento natural del cuerpo puede provocar la pérdida de grasa en la región inferior de los ojos, dejando los vasos sanguíneos más visibles, lo que puede resultar en ojeras profundas y oscuras.

Qué hacer: en caso de incomodidad, el tratamiento debe ser realizado por un dermatólogo, quien puede aplicar relleno de ácido hialurónico o carboxiterapia. 

Lea también: Carboxiterapia: qué es, para qué sirve y riesgos tuasaude.com/es/carboxiterapia

4. Deshidratación

La deshidratación puede causar ojeras, profundidad ocular, piel seca, boca seca, calambres, dolor de cabeza o mareos, entre otros. Conozca otros síntomas de deshidratación.

Generalmente, la aparición de ojeras por deshidratación se debe a que la piel debajo de los ojos se vuelve más fina, dejando los huesos circundantes más evidentes y provocando ojeras más profundas.

Qué hacer: es fundamental mantener el cuerpo hidratado bebiendo al menos 2 litros de líquidos al día, que pueden consumirse a través de agua, té, jugos, leche y sopa.

Si la deshidratación es causada por problemas de salud, es recomendable tomar suero de rehidratación casero. En casos más graves, puede ser necesaria la administración de suero intravenoso en el hospital.

5. Alergias

Las alergias, como la rinitis alérgica, además de causar congestión nasal y estornudos constantes, también pueden afectar la circulación sanguínea en la región inferior de los ojos, provocando ojeras.

Qué hacer: es importante evitar el contacto con las sustancias alergénicas. Además, el médico puede indicar el uso de antialérgicos, como desloratadina o cetirizina, si es necesario.

6. Exposición al sol

La exposición excesiva al sol puede estimular la producción de melanina, que le da pigmento da color a la piel, y puede causar ojeras marrones o oscuras.

Qué hacer: se debe aplicar protector solar a diario con un factor de protección solar de al menos 30 (FPS), incluso en días nublados.

En algunos casos, el dermatólogo puede recomendar el uso de cremas despigmentantes o tratamientos específicos como el peeling químico o el láser.

Lea también: Crema para ojeras: cómo escoger la mejor tuasaude.com/es/cremas-para-quitar-las-ojeras

7. Dermatitis

Las dermatitis, como la atópica o de contacto, pueden provocar dilatación de los vasos sanguíneos en la parte inferior de los ojos.

Esto puede dejar esos vasos sanguíneos más visibles y provocar ojeras moradas o azuladas.

Qué hacer: se pueden aplicar compresas frías en las ojeras, y también es fundamental seguir un tratamiento adecuado para la dermatitis, respetando siempre las indicaciones del dermatólogo.

Lea también: Dermatitis: qué es, tipos y cómo tratar tuasaude.com/es/dermatitis

8. Anemia ferropénica

La anemia ferropénica es causada por la falta de hierro y puede contribuir a la aparición de ojeras, ya que provoca una disminución de los niveles de oxígeno en la sangre, lo que hace que la piel se vea más pálida y, como consecuencia, los vasos sanguíneos debajo de los ojos se vuelvan más visibles.

Otros síntomas de anemia ferropénica son debilidad, cansancio y desánimo.

Qué hacer: se debe realizar un tratamiento para la anemia siguiendo las indicaciones de un hematólogo, generalmente se utilizan suplementos de hierro y una alimentación rica en hierro. Conozca más sobre alimentación para la anemia 

9. Uso de medicamentos

El uso de ciertos medicamentos, como el colirio latanoprost para tratar el glaucoma, puede causar un aumento en la pigmentación de la piel, lo que puede ocasionar las ojeras.

Qué hacer: se debe consultar al oftalmólogo responsable del tratamiento del glaucoma para evaluar la posibilidad de cambiar a otro tipo de colirio que no cause ojeras. Bajo ninguna circunstancia se debe interrumpir el tratamiento por iniciativa propia.

10. Hábito de fumar

El hábito de fumar puede causar alteraciones en la circulación sanguínea, lo que provoca una dilatación de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo, incluyendo la región debajo de los ojos.

Esto puede provocar la aparición de ojeras de color morado o rojizo.

Qué hacer: se pueden aplicar compresas frías en las ojeras para provocar una contracción de los vasos sanguíneos, lo que mejora su apariencia.

Además, es fundamental dejar de fumar, adoptando estrategias como realizar actividades que mantengan la mente ocupada. También se puede consultar al médico para obtener recomendaciones sobre el uso de medicamentos que ayuden a dejar de fumar. Vea cómo dejar de fumar 

11. Consumo de bebidas alcohólicas

El consumo excesivo o frecuente de bebidas alcohólicas puede causar deshidratación en el cuerpo, favoreciendo la aparición de ojeras.

Qué hacer: se debe evitar el consumo excesivo o frecuente de bebidas alcohólicas. 

Además, es importante mantener el cuerpo hidratado bebiendo al menos ocho vasos de agua al día para prevenir la deshidratación y la aparición de ojeras.

Cómo eliminar las ojeras

Algunas formas de tratar las ojeras incluyen la aplicación de compresas frías sobre la zona afectada.

También se pueden realizar tratamientos estéticos como cremas para ojeras, láser o relleno de ojeras con ácido hialurónico, los cuales deben ser realizados por un dermatólogo. Conozca más sobre cómo quitar las ojeras.

Corrector de ojeras 

El corrector de ojeras es una opción para quienes no se sienten cómodos con sus ojeras, permitiendo disimular su apariencia y lograr un tono de piel más uniforme.

Existen diferentes colores dependiendo del tipo de ojeras y del color de piel, como se indica a continuación:

  • Amarillo: ayuda a disimular ojeras moradas o azuladas;
  • Naranja o salmón: para ojeras muy oscuras en tonos azulados o grisáceos, especialmente en pieles morenas;
  • Verde: ideal para cubrir áreas rojizas o venas visibles;
  • Rosa: neutraliza ojeras marrones o grisáceas, adecuado para pieles claras;
  • Beige o del tono de la piel: se usa después de aplicar correctores de color para unificar el tono final.

Elegir el color adecuado es fundamental para lograr una apariencia natural y disimular su apariencia.