Operación de juanetes: qué es, cómo es y recuperación

La operación de juanetes es un procedimiento realizado para corregir la deformidad del pie causada por al hallux valgus o juanete. Esta cirugía se considera una alternativa cuando otros tratamientos convencionales, como el uso de férulas, fisioterapia o cambios en el calzado, no logran corregir la deformidad ni aliviar el dolor.

El tipo de cirugía utilizado, puede variar de acuerdo con la edad de la persona y el tipo de deformidad, sin embargo, en la mayoría de los casos consiste en el corte del hueso del dedo gordo del pie y la colocación del dedo en el lugar correcto. 

La alineación del dedo del pie, generalmente se realiza con el uso de clavos, tornillos o placas, entre otros. Es importante seguir las indicaciones del ortopedista para evitar las posibles complicaciones como las infecciones y la rigidez articular.

Lea también: Hallux valgus o Juanete: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/hallux-valgus
Imagem ilustrativa número 1

Cuándo se realiza 

La cirugía de juanete, normalmente es realizada cuando ninguna otra forma de tratamiento ha podido aliviar la molestia y las limitaciones causadas por la alteración del dedo gordo del pie.

En la mayoría de los casos, la cirugía es realizada cuando el dolor es muy intenso y constante, pero también puede ser considerada cuando existen otros signos como inflamación crónica del dedo, deformación de los otros dedos del pie, dificultad para caminar y/o dificultad para doblar o estirar el dedo.

Esta cirugía debe ser evitada cuando se realiza por motivos estéticos y no existen síntomas, ya que existe un alto riesgo de surgir dolor persistente después de la cirugía. De esta forma, es siempre recomendado optar primero por otras formas de tratamiento, como el uso de plantillas ortopédicas y la realización de actividades físicas.

Cómo es la operación

Los pasos que realiza el médico ortopedista en la operación de juanetes son:

  • Colocación de anestesia, la misma puede ser general o local, acompañada de sedantes;
  • corte de la piel para llegar al hueso;
  • alineación articular y ósea;
  • cierre de la incisión, mediante la costura de la piel.

El ortopedista podrá utilizar clavos, tornillos o placas para alinear la articulación. Inclusive puede ser necesario acortar o alargar tendones, quitar la prominencia ósea, o quitar la parte dañada de la articulación. 

El ortopedista puede realizar una osteotomía, en la cual se quita una pequeña porción ósea que permitirá una correcta alineación del dedo gordo.

Cómo es la cicatriz

La ubicación de la cicatriz será en la parte interna del pie, cerca del dedo gordo. En algunos casos, el ortopedista podrá realizar suturas en la parte superior del dedo gordo, lo que también podría dejar una cicatriz.

El largo de la cicatriz suele ser de entre 3 y 4 cm en cirugías más simples, y entre 5 y 7 cm en operaciones más complejas, cuando la deformidad es mayor.

En los primeros días, después de la cirugía, la cicatriz tendrá un aspecto rojo e inflamado. Con el paso del tiempo, la cicatriz se volverá más fina y su coloración se normalizará. 

Lea también: Cicatriz: qué es, tipo, causas y qué hacer tuasaude.com/es/cicatriz
Contenido sensible
Esta imagen puede tener contenido que es incómodo para algunas personas.
cicatriz de operación de juanete
Cicatriz de operación de juanete

Recuperación posoperatoria

El tiempo de recuperación de la cirugía depende del procedimiento que haya realizado el médico. En la mayoría de las operaciones, la persona volverá a su casa en cuanto vuelva a tener sensibilidad en las piernas y haya podido orinar. 

Es importante cuidar la herida y evitar que se moje. Pasados 15 días, si la piel cicatrizó correctamente, el médico podrá retirar los puntos.

Durante las primeras semanas, se recomienda el uso de una férula y evitar caminar o cargar peso sobre el pie operado. A partir de la segunda o tercera semana, dependiendo de la indicación del médico, se podrá comenzar a cargar parcialmente o totalmente el peso del cuerpo.

Es fundamental seguir las indicaciones del médico, ya que no todas las cirugías son iguales. 

Recomendaciones posoperatorias

Es importante mantener el pie elevado para favorecer el drenaje linfático y disminuir la inflamación. 

Se recomienda utilizar hielo para ayudar a desinflamar, pero es importante no colocar el hielo directamente sobre la piel, ya que la cirugía puede alterar temporalmente la sensibilidad, y la persona podría no sentir que se está quemando.

Dependiendo del tipo de operación realizada, la persona podrá requerir el uso de un zapato quirúrgico y ayudas de marcha como muletas y bastones canadienses. Es fundamental seguir las indicaciones médicas para evitar las complicaciones posoperatorias.

El médico también podrá recetar el uso de analgésicos para tratar el dolor y la realización de ejercicios y de fisioterapia para disminuir la inflamación, favorecer la cicatrización ósea, evitar la rigidez y fortalecer los músculos. 

Qué zapatos escoger

Durante el postoperatorio, el médico puede recomendar el uso de una férula en forma de zapato durante un período de 2 a 4 semanas. Después de este tiempo, se debe optar por zapatos deportivos o aquellos que sean cómodos y no ajusten demasiado.

Posibles riesgos de la cirugía

La cirugía de juanetes es bastante segura, aunque puede presentar riesgos como:

  • Desalineación del dedo
  • dolor persistente;
  • alteración de la sensibilidad;
  • infecciones;
  • artritis;
  • rigidez articular;
  • mala consolidación ósea.

En caso de presentar fiebre, enrojecimiento en la cicatriz, dolor o hinchazón, es importante acudir al médico tratante para que evalúe la posibilidad de una infección y pueda realizar el tratamiento adecuado.