Orquitis: qué es, síntomas y tratamiento

La orquitis es una inflamación del testículo que puede afectar a uno o a ambos testículos, y se caracteriza por síntomas como hinchazón, dolor en el testículo, fiebre, malestar general o fatiga.

Esta afección es más comúnmente causada por infecciones virales, como las paperas, aunque también puede originarse a partir de infecciones bacterianas o golpes en el escroto, entre otras causas.

El tratamiento de la orquitis debe ser supervisado por un urólogo, quien puede recomendar el uso de analgésicos o antiinflamatorios para aliviar los síntomas, así como antibióticos en caso de infecciones bacterianas.

Imagem ilustrativa número 1

Síntomas de orquitis

Los principales síntomas de la orquitis son:

  • Dolor en los testículos que comienza repentinamente;
  • Dolor que puede irradiarse a todo el escroto;
  • Aumento de la sensibilidad en el testículo al tacto;
  • Testículo endurecido;
  • Enrojecimiento en el escroto;
  • Sangre en la orina o en el semen;
  • Fiebre o escalofríos;
  • Malestar general;
  • Fatiga o cansancio excesivo.

En algunos casos, además de la inflamación de los testículos, también puede presentarse inflamación del epidídimo, un pequeño conducto que transporta los espermatozoides hacia la eyaculación, lo que se conoce como orquiepididimitis.Vea qué es la epididimitis.

Cuando la orquitis está relacionada con las paperas, los síntomas pueden aparecer entre 4 y 8 días después de la inflamación de la cara. Sin embargo, cuanto más rápidamente se identifique la orquitis, mayores serán las probabilidades de curación y menores las posibilidades de secuelas, como la infertilidad.

Lea también: Dolor en los testículos: 10 causas y qué hacer tuasaude.com/es/dolor-en-los-testiculos

¿La orquitis es peligrosa?

La orquitis puede ser peligrosa si no se trata adecuadamente, ya que puede generar complicaciones graves. Entre las más importantes se encuentra la infertilidad, especialmente si ambos testículos se ven afectados, ya que la inflamación puede dañar la producción de esperma.

Además, la orquitis puede causar atrofia testicular, lo que significa que los testículos se encojan o pierdan su función. En casos graves, también puede desarrollarse un absceso en el testículo, que es una acumulación de pus que podría requerir drenaje quirúrgico.

Otra posible complicación es la hidrocele, que es la acumulación de líquido en el escroto, y aunque no siempre es grave, puede necesitar tratamiento si persiste. Vea qué es el hidrocele.

Por todo esto, es fundamental recibir tratamiento oportuno para evitar riesgos mayores y reducir las probabilidades de secuelas.

Principales causas

Las principales causas de la orquitis son:

  • Infecciones virales, bacterianas o fúngicas;
  • Traumatismos o golpes en el escroto;
  • Infecciones de transmisión sexual;
  • Infecciones urinarias.

Estas condiciones provocan una inflamación del testículo, generalmente unilateral, es decir, afecta solo un testículo, aunque también puede ser bilateral, afectando ambos testículos.

Lea también: Testículo inflamado: 9 causas y qué hacer tuasaude.com/es/testiculos-inflamados

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico de la orquitis lo realiza el urólogo o el médico general mediante la evaluación de los síntomas, el historial de salud y el examen físico.

Por lo general, no son necesarios exámenes complementarios. Sin embargo, el médico puede solicitar un análisis de orina o un examen de la secreción de la uretra para diagnosticar infecciones de transmisión sexual y descartar una infección urinaria.

Lea también: Cómo saber si tengo alguna infección de transmisión sexual? 10 exámenes tuasaude.com/es/como-saber-si-tengo-alguna-infeccion-de-transmision-sexual

Además, si se sospecha de torsión testicular, el médico puede solicitar una ecografía Doppler, y en caso de orquitis por paperas, se puede pedir una prueba de anticuerpos de inmunofluorescencia sérica.

Tipos de orquitis

Los principales tipos de orquitis son:

1. Orquitis aguda

La orquitis aguda comienza de forma repentina, caracterizándose por dolor en el testículo y sensación de pesadez en los testículos.

2. Orquitis crónica

La orquitis crónica suele ser asintomática, y solo se puede sentir un ligero malestar al manipular el testículo.

3. Orquitis viral

La orquitis viral es una complicación que puede ocurrir cuando niños mayores de 10 años y jóvenes se infectan con el virus de las paperas.

Otros virus que pueden causar orquitis son el virus de la rubéola, la varicela, así como los virus Coxsackie, echovirus y citomegalovirus.

4. Orquitis bacteriana

La orquitis bacteriana generalmente está asociada a infecciones urinarias o de la próstata, y puede ser causada por bacterias como Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus spp. y Streptococcus spp.

Además, la orquitis puede ser causada por infecciones de transmisión sexual, como gonorrea, clamidia o sífilis, y en estos casos, puede asociarse a epididimitis.

5. Orquitis por hongos

Aunque es poco común, la orquitis también puede ser causada por infecciones por Candida albicans, especialmente en personas inmunocomprometidas.

Tratamiento de la orquitis

El tratamiento de la orquitis debe realizarse bajo la orientación de un urólogo o médico general, y varía según su causa.

Los principales tratamientos para la orquitis son:

  • Reposo;
  • Antiinflamatorios, antipiréticos o analgésicos para aliviar los síntomas;
  • Aplicación de compresas calientes o frías para aliviar el dolor;
  • Soporte escrotal para mantener el escroto elevado e inmóvil.

En general, una vez iniciado el tratamiento, la orquitis suele resolverse en aproximadamente 10 días.

En el caso de la orquitis bacteriana, el médico puede indicar el uso de antibióticos según la bacteria responsable de la inflamación. En el caso de la orquitis viral, no son necesarios antibióticos.

Lea también: Cómo se realiza el tratamiento de las paperas tuasaude.com/es/tratamiento-de-paperas

Además, en los casos de orquitis causada por infecciones de transmisión sexual (ITS), el médico debe indicar el antibiótico más adecuado según la ITS, siendo importante que la pareja también reciba tratamiento. Vea cómo se realiza el tratamiento de las ITS.

¿La orquitis tiene cura?

La orquitis tiene cura y, por lo general, no deja secuelas cuando el tratamiento se realiza correctamente.

Sin embargo, algunas posibles secuelas que pueden ocurrir incluyen la atrofia testicular, la formación de abscesos, la hidrocele reactiva e infertilidad cuando ambos testículos se ven afectados.

Orquitis y epididimitis ¿en qué se relacionan?

La orquitis y la epididimitis son afecciones que afectan al testículo y al epidídimo, respectivamente, y que, con frecuencia, se presentan juntas, dando lugar a lo que se conoce como orquiepididimitis.

La orquitis es la inflamación del testículo, que puede ser causada por infecciones virales, bacterianas, traumatismos o infecciones de transmisión sexual. Entre sus principales síntomas se encuentran el dolor testicular, la hinchazón, la fiebre y el enrojecimiento del escroto.

La epididimitis, por su parte, es la inflamación del epidídimo, el conducto encargado de transportar y almacenar los espermatozoides. Esta afección suele ser provocada por infecciones bacterianas, especialmente por infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia. Sus síntomas incluyen dolor y sensibilidad en el escroto, inflamación y, en algunos casos, fiebre.

Cuando ambas condiciones ocurren de manera simultánea, se denomina orquiepididimitis, una situación que puede provocar un dolor intenso, hinchazón y malestar general.