El período de ovulación es la fase del ciclo menstrual en el que el óvulo es liberado por el ovario, viajando a través de las trompas de Falopio, para ser fecundado por un espermatozoide e dar inicio al embarazo.
Esta fase del ciclo menstrual ocurre durante los días fértiles, en el día más fértil, que es a la mitad del ciclo menstrual en todas las mujeres saludables.
Esto significa que si el óvulo es penetrado por un espermatozoide en el día de la ovulación, ocurre la fecundación, marcando el inicio del embarazo; pero si el óvulo no fue fecundado, algunos días después vendrá la menstruación dando inicio a un nuevo ciclo menstrual.

Calculadora del período de ovulación
Vea cuáles son los días fértiles para quedar embarazada colocando los datos en la calculadora a continuación:
No obstante, es importante mencionar que el resultado de esta calculadora es una estimación, pues como el ciclo menstrual es irregular, los días fértiles a través de los cálculos pueden variar. Vea cómo son los días fértiles en un ciclo menstrual irregular.
¿Cómo saber si estoy ovulando?
La ovulación ocurre dentro del período fértil, que ocurre en 14º día después del inicio de la menstruación, en un ciclo de 28 días. La ovulación genera algunos síntomas característicos que incluyen:
- Secreción vaginal transparente, viscosa y semejante a la clara de huevo, que facilita la llegada de los espermatozoides al óvulo maduro;
- Pequeño aumento de la temperatura corporal, causada por la liberación de la progesterona;
- Aumento de la libido y del apetito, también causados por la progesterona;
- Puede haber dolor de vientre, como si fuera un cólico.
La ovulación ocurre en un día que es el día fértil y el óvulo maduro sobrevive por un máximo de 24 horas.
El espermatozoide puede sobrevivir durante 5 días máximo, por lo que si hay contacto íntimo sin protección al inicio de los días fértiles, puede ser que el espermatozoide fecunde el óvulo después que madure, dando inicio al embarazo.
Las mujeres que toman anticonceptivas no ovulan, por esto no pueden quedar embarazadas, siempre y cuando se tomen las pastillas anticonceptivas como debe ser. Vea todo sobre las anticonceptivas.
¿La ovulación y los días fértiles son la misma cosa?
La ovulación y los días fértiles están estrechamente relacionados, ya que la ovulación ocurre durante los días fértiles de la mujer, es decir, cuando hay mayores posibilidades de quedar embarazada. Sin ovulación, no hay días fértiles, lo que hace imposible la concepción.
La ovulación se produce cuando el óvulo madura dentro del ovario y luego se desplaza hacia las trompas de Falopio, donde esperará la llegada de los espermatozoides. Si la pareja tiene contacto íntimo sin el uso de métodos anticonceptivos, puede ocurrir la fecundación, que es el encuentro del óvulo madurado con el espermatozoide.
A continuación, el óvulo fecundado se dirige hacia el útero, dando inicio a la gestación. Todo este proceso sucede durante los días fértiles. Vea más sobre el período fértil en el video a continuación:
DÍAS FÉRTILES: cómo calcular e identificar sus síntomas
07:15 | 851 visualizaçõesDías fértiles de una mujer para embarazarse
El mejor período para quedar embarazada es entre el 9º día y el 14º día después del primer día de la última menstruación, para una mujer con un ciclo de 28 días.
Lo ideal para quedar embarazada es calcular los días fértiles, mantenerse atenta a los síntomas de la ovulación, además de tener contacto íntimo sin utilizar ningún método anticonceptivo, preferiblemente al inicio del período fértil, ya que los óvulos sobreviven en promedio de 12 a 24 horas, y los espermatozoides hasta 5 días.
Sin embargo, si la mujer mantiene relaciones sexuales a lo largo del período fértil, en días alternados, tiene más posibilidades de quedar embarazada, ya que los espermatozoides todavía pueden estar vivos al momento de la ovulación. Vea más sobre el período fértil.