Pancreatina: para qué sirve, dosis y cómo tomar

La pancreatina es un medicamento recetado para tratar la insuficiencia pancreática exocrina, una condición en la que el páncreas no produce suficientes enzimas digestivas. Esta insuficiencia suele estar asociada a enfermedades como la pancreatitis crónica, la fibrosis quística, cirugías pancreáticas o cáncer de páncreas.

Este medicamento contiene tres enzimas digestivas esenciales: lipasa, amilasa y proteasa. Estas enzimas descomponen las grasas, los carbohidratos y las proteínas de los alimentos, facilitando su absorción en el intestino. Al complementar la función pancreática, la pancreatina alivia síntomas como dolor abdominal, gases excesivos, heces grasosas o diarrea, mejorando así la digestión.

Lea también: Enzimas digestivas: para qué sirven, suplementos y efectos secundarios tuasaude.com/es/enzimas-digestivas

La pancreatina está disponible en cápsulas de 10.000 UI o 25.000 UI, comercializadas bajo el nombre de Creon. Su uso debe ser indicado y supervisado por un gastroenterólogo, quien evaluará la eficacia del tratamiento y monitoreará la aparición de posibles efectos secundarios.

Además, la pancreatina podrá encontrarse asociada a otros compuestos como pancreatina, simeticona y hemicelulosa (Onotón y Stamyl), simeticona, pancreatina y extracto seco de bilis de buey (Zimeton) o pancreatina y dimeticona (Pankreoflat), por ejemplo.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

La pancreatina es un medicamento que puede ser utilizado para tratar diversas afecciones, incluyendo:

  • Pancreatitis crónica;
  • Después de cirugías en el páncreas;
  • Cáncer de páncreas;
  • Obstrucción de los conductos pancreáticos o del conducto biliar común;
  • Cirugía de bypass gástrico o cirugía para la remoción total o parcial del estómago.

Estas condiciones pueden causar insuficiencia exocrina pancreática, que es cuando el páncreas no puede producir suficientes enzimas digestivas.

Además, la pancreatina también puede ser indicada en casos de fibrosis quística o síndrome de Shwachman-Diamond, por ejemplo.

El uso de pancreatina debe ser siempre indicado por un gastroenterólogo, quien determinará las dosis y el tiempo de tratamiento adecuados, según la condición a tratar.

Simeticona, pancreatina y extracto seco de bilis de buey ¿para qué sirve?

La simeticona, pancreatina y extracto seco de bilis de buey es un medicamento, cuyo nombre comercial es Zimeton, el cual sirve para aliviar los gases y la pesadez estomacal relacionada con la insuficiencia de enzimas pancreaticas, pero su uso debe ser supervisado por un médico.

La dosis habitual de este medicamento para aliviar la indigestión y la flatulencia es de 1 o 2 grageas 3 veces al día, después de las comidas. 

Pancreatina y dimeticona ¿para qué sirve?

La combinación de pancreatina y dimeticona, cuyo nombre comercial es Pankreoflat, suele indicarse para personas con problemas digestivos relacionados con insuficiencia pancreática, hinchazón abdominal o gases excesivos, pero su uso debe ser supervisado por un médico.

La dosis habitual en estos casos, en adultos y adolescentes mayores de 12 años, es de 1 a 2 comprimidos recubiertos en cada comida principal. La dosis debe ajustarse individualmente de acuerdo con los síntomas y el contenido en grasa de la dieta.

Dosis de la pancreatina

La dosis y la posología de la pancreatina varía según la condición a tratar y la edad, e incluye:

  • Fibrosis quística en adultos y niños menores de 4 años: 1.000 U de lipasa por kg de peso corporal por comida.
  • Fibrosis quística en niños mayores de 4 años: 500 U de lipasa por kg de peso corporal por comida.
  • Trastornos de insuficiencia pancreática exocrina en adultos: la dosis varía de 25.000 a 80.000 U de lipasa por comida, recomendándose la mitad de la dosis para los refrigerios.

Las dosis deben ser ajustadas por el gastroenterólogo según el grado de malabsorción y el contenido de grasa de las comidas. La dosificación de la pancreatina se basa en la cantidad de lipasa de las cápsulas y siempre debe ser indicada por un gastroenterólogo.

Cómo tomar

La pancreatina debe tomarse por vía oral, con un vaso de agua, durante o inmediatamente después de una comida. Las cápsulas deben ingerirse enteras, sin aplastar ni masticar.

Posibles efectos secundarios

Los principales efectos secundarios de la pancreatina son dolor abdominal leve, diarrea, náuseas, vómitos o erupción cutánea.

Lea también: Rash cutáneo (exantema): qué es, causas, síntomas y cómo tratar tuasaude.com/es/exantema

Si estos efectos secundarios son intensos, se debe informar al médico responsable del tratamiento o acudir al hospital más cercano.

Además, la pancreatina puede causar reacciones alérgicas graves con síntomas como dificultad para respirar, sensación de garganta cerrada, hinchazón en la boca, lengua o rostro, o urticaria. En estos casos, se debe acudir de inmediato a urgencias. Conozca cómo identificar los síntomas de una reacción alérgica grave.

Contraindicaciones

La pancreatina no está recomendada para mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni en caso de alergia a la proteína de cerdo.

Además, tampoco debe utilizarse en casos de pancreatitis aguda o alergia a cualquier componente de la fórmula.