La albahaca es una planta que sirve para tratar gripes, resfriados y bronquitis, combatir la ansiedad, la depresión y el insomnio, prevenir y tratar la hipertensión, regular los niveles de azúcar en la sangre, aliviar la migraña y ayudar en la pérdida de peso, entre otros.
Esta planta posee propiedades antiespasmódicas, digestivas, diuréticas, sedantes y antioxidantes, y es conocida científicamente como Ocimum basilicum. También se la conoce por los nombres de alhábega, alfábega o basílico.
Las hojas frescas o deshidratadas de albahaca se pueden adquirir en supermercados, mercados municipales y tiendas de productos naturales. Se emplean en la elaboración de platos como salsas, ensaladas o jugos. Asimismo, las hojas de albahaca también se utilizan en forma de tés, baños, cataplasmas y aceites esenciales.

Para qué sirve la albahaca
La albahaca aporta diversos beneficios para la salud, sirviendo para:
1. Tratar gripes, resfriados y bronquitis
La albahaca posee excelentes cantidades de aceites esenciales y antioxidantes que ayudan en la relajación de los músculos de los pulmones, mejorando la respiración y aliviando la tos en los casos de gripes, resfriados y bronquitis.
Asimismo, por tener propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, la albahaca también alivia la irritación pulmonar y ayuda a combatir los virus responsables por gripes y resfriados. Conozca otras opciones naturales para el tratamiento de gripes y resfriados.
2. Mejorar la digestión
La albahaca es rica en ácido ursólico, un compuesto con actividad antioxidante y antiinflamatoria que protege y mejora las funciones del hígado, favoreciendo la digestión.
Por poseer función antiespasmódica, la albahaca ayuda en la prevención de cólicos y dolores estomacales. Asimismo, esta hierba también tiene propiedades carminativas, combatiendo el exceso de gases.
3. Prevenir y tratar la presión alta
El eugenol es el aceite esencial que está presente en mayor cantidad en la albahaca, este contribuye en la relajación de los vasos sanguíneos, previniendo y ayudando a tratar la presión alta.
Los antioxidantes presentes en la albahaca, como taninos, saponinas y flavonoides, también evitan la formación de radicales libres en el organismo, los cuales pueden causar daños en las arterias, ayudando así en la prevención y el control de la presión alta.
4. Combatir ansiedad, depresión e insomnio
La albahaca posee buenas cantidades de geraniol y linalool, dos sustancias presentes en el aceite esencial que actúan en el sistema nervioso central, proporcionando tranquilidad y mejorando los cuadros de depresión, ansiedad e insomnio.
5. Prevenir infarto y aterosclerosis
La albahaca es rica en antioxidantes como flavonoides y taninos, que favorecen la disminución de los niveles de colesterol "malo", o LDL, en la sangre, previniendo enfermedades como infarto, derrame y aterosclerosis. Vea otros alimentos ricos en antioxidantes.
6. Tratar heridas y picaduras de insectos
La albahaca tiene propiedades antisépticas y antimicrobianas, pudiendo emplearse como cataplasma, una pasta casera elaborada con plantas y aceites esenciales que es aplicada directamente sobre la piel. Este forma de uso es muy eficaz para tratar heridas cutáneas y picaduras de insectos.
7. Ayudar en la pérdida de peso
Por ser un potente diurético, la albahaca contribuye a la disminución del exceso de líquido en el cuerpo, favoreciendo la pérdida de peso.
Asimismo, esta planta también ayuda a controlar la ansiedad relacionada con el trastorno alimentario compulsivo, equilibrando el hambre y disminuyendo el consumo de alimentos calóricos.
8. Aliviar la migraña
El aceite esencial de la albahaca es rico en mentol, geraniol y linalool, por lo que posee propiedades relajantes y anestésicas que pueden aliviar la migraña cuando es inhalado o aplicado sobre la piel. Vea otros remedios caseros para aliviar la migraña.
9 . Tratar aftas, dolor de garganta y amigdalitis
Por poseer acción antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana, la albahaca puede emplearse en la preparación de tés y enjuagues y para tratar aftas o postemillas, gingivitis, dolor de garganta y amigdalitis. Vea otros tratamientos naturales para tratar aftas.
10. Ayudar a regular el azúcar en la sangre
Algunos estudios científicos [1] [2] indican que la albahaca podría ayudar a regular el azúcar en la sangre, debido a que estimula la secreción de insulina por parte del páncreas, inhibe la producción de glucosa en el hígado e incrementa la producción de glucógeno, pudiendo ser una excelente opción para ser incorporada en la dieta de las personas que sufren de diabetes y de prediabetes.
Propiedades de la albahaca
La albahaca es una planta medicinal rica en aceites esenciales como el geraniol, eugenol y linalool, así como en taninos, saponinas y flavonoides.
Gracias a estos compuestos, la albahaca posee una amplia gama de propiedades beneficiosas para la salud, como antiespasmódicas, digestivas, diuréticas, ansiolíticas, antiinflamatorias, antimicrobianas, anestésicas, carminativas, antisépticas y antioxidantes. Estas propiedades hacen de la albahaca un remedio natural eficaz para tratar, mejorar y prevenir diversas condiciones de salud.
Información nutricional de la albahaca
La siguiente tabla muestra la información nutricional de 100 g (40 cucharadas) de albahaca fresca:
Para obtener todos los beneficios de la albahaca, es importante mantener una dieta balanceada y practicar ejercicio de forma regular.
Cómo consumir
Las partes empleadas de la albahaca incluyen las hojas, los tallos y las semillas, como base de preparaciones como salsas, ensaladas y jugos. Otras formas de uso de la albahaca son en forma de tés, para condimentar alimentos, en aceite esencial o cataplasma.
1. Té de albahaca
Ingredientes:
- 10 hojas frescas o secas de albahaca;
- 1 taza de agua hirviendo.
Modo de preparación:
Colocar las hojas frescas o secas de albahaca en una taza con agua hirviendo. Tapar la taza y dejar reposar la infusión entre 5 y 10 minutos. Luego, colar y beber hasta 3 veces al día.
Aunque no existe un tiempo específico recomendado para el consumo del té de albahaca. En general, se sugiere tomar infusiones de plantas naturales durante un período de 2 a 3 meses, alternándolas con períodos de descanso de al menos 1 mes.
2. Aceite esencial de albahaca
Añadir 1 gota de aceite esencial en un collar difusor aromático hasta 3 veces al dia; inhalar el aceite directamente del frasco durante 2 o 3 segundos, o diluir 1 gota de aceite esencial en 1 cucharada de aceite vegetal, como aceite de jojoba, coco o aguacate, y masajear la piel.
3. Cataplasma de albahaca
Adicionar en un recipiente 2 cucharadas de hojas frescas de albahaca, triturarlas bien hasta formar una pasta y aplicarlas directamente sobre la herida o picadura de insecto.
4. Baño de inmersión
Diluir 18 gotas de aceite esencial de albahaca en 3 cucharadas de leche animal o vegetal y mezclar con el agua de la bañera. Luego, sumergirse y relajarse en el agua durante 20 minutos. Vea cómo utilizar los aceites esenciales correctamente.
Recetas saludables con albahaca
La albahaca combina con platos con tomate, aceite de oliva y quesos, y puede ser empleada como condimento en tortilla de huevos, estofados, pescados, pollos, ensalada o salsas.
1. Salsa pesto
Ingredientes:
- 2 tazas de albahaca fresca;
- ½ taza de nueces o piñones;
- 100 g de queso parmesano;
- 2 dientes de ajo;
- 1 y ½ taza de aceite de oliva virgen extra;
- Sal al gusto.
Modo de preparación:
Lavar y secar bien las hojas de albahaca y reservar. Descascarar los dientes de ajo y colocarlos en el procesador de alimentos. Añadir el aceite de oliva, las nueces y el queso parmesano y triturar bien. Colocar las hojas de albahaca y triturar un poco más hasta que se forme una pasta homogénea. Condimentar con sal y usar en pastas, pollos o como aderezo de ensaladas.
2. Jugo de albahaca y mango
Ingredientes:
- 8 hojas de albahaca fresca;
- ¼ de mango;
- 3 cubos de hielo;
- 100 ml de agua filtrada.
Modo de preparación:
Lavar el mango, descascararlo, cortarlo en cubos y licuarlo. Lavar las hojas de albahaca y colocarlas en la licuadora. Añadir los cubos de hielo y el agua y mezclar bien. Transferir a un vaso y servir.
3. Ensalada caprese
Ingredientes:
- 2 mozzarellas de búfala;
- 5 tomates maduros;
- 3 ramos de albahaca;
- Aceite de oliva al gusto;
- Sal y pimienta negra.
Modo de preparación:
Lavar y secar bien los tomates y las hojas de albahaca. Cortar el tomate en 8 partes iguales y reservar. Cortar la mozzarella de búfala por la mitad y cada mitad en 3 trozos.
En una bandeja, colocar los trozos de tomate intercalados con los de mozzarella. Aderezar con el aceite de oliva, la sal y la pimienta negra y finalizar con las hojas de albahaca. Servir con pan tostado o como acompañante de pescados o pollos.
Efectos secundarios y contraindicaciones
El efecto secundario de la albahaca incluye reacciones alérgicas, y está contraindicado en altas dosis durante el embarazo, en niños con menos de 2 años y durante el período de lactancia materna.
Además, la infusión de albahaca no se recomienda para personas que toman anticoagulantes, debiendo siempre consultar a su médico tratante.