Los días fértiles de la mujer después de su regla, en un ciclo menstrual regular de 28 días, comienzan 9 días contados desde el primer día que baja la regla y duran hasta el día 14, siendo estos los mejores días para quedar embarazada o, por el contrario, evitar un embarazo no deseado.
Sin embargo, en mujeres cuya menstruación es irregular, el cálculo de los días fértiles es diferente, debe realizarse tomando en cuenta los últimos 12 meses del ciclo menstrual. Vea cómo calcular los días fértiles en mujeres con menstruación irregular.
Cuando la menstruación es irregular, es importante saber identificar algunos signos y síntomas que pueden aparecer y que son indicativos de los días fértiles, como la presencia de mucosidad vaginal, parecida a la clara de huevo, un ligero aumento de temperatura corporal, aumento de la libido y dolor de vientre.

Días fértiles en la menstruación regular
En las mujeres con un ciclo menstrual regular, la ovulación ocurre aproximadamente el día 14 de un ciclo de 28 días. Los días fértiles se extienden desde cinco días antes hasta el día de la ovulación.
Por ejemplo, en una mujer con un ciclo menstrual de 28 días, si la menstruación comienza el día 10 de marzo, sus días fértiles serán entre los días 19 y 24 de marzo. El día más fértil será el 24, ya que corresponde a la mitad del ciclo menstrual.
Lea también: tuasaude.com/esCalculadora de días fértiles
Utilice nuestra calculadora de días fértiles, si su menstruación es regular, y aumente la probabilidad de quedar embarazada colocando sus datos a continuación:
El resultado de esta calculadora solo funciona para mujeres que tienen un ciclo regular. En casos de ciclo irregular, se debe utilizar otra fórmula. Conozca cómo calcular los días fértiles del ciclo menstrual irregular.
Días fértiles en la menstruación irregular
Los días fértiles en un ciclo menstrual irregular es difícil de determinar y sus cálculos no son seguros para quienes intentan quedar embarazadas o para quienes no desean estarlo, ya que la regla no siempre baja los mismos días y los cálculos pueden estar equivocados.
Sin embargo, es posible tener una idea de cuáles son los días más fértiles en el caso de un ciclo irregular, debiendo para ello registrar la duración de cada ciclo menstrual durante un año y luego restarle 18 días al ciclo más corto y 11 días al ciclo más largo.
Por ejemplo: si el ciclo más corto fue de 22 días y el ciclo más largo fue de 28 días, entonces: 22 – 18 = 4 y 28 – 11 = 17, es decir, el período fértil será entre los días 4 y 17 del ciclo.
Una forma más rigurosa de determinar los días fértiles para las mujeres que desean quedar embarazadas es hacerse un test de ovulación, que se puede encontrar en una farmacia, y estar al tanto de los signos que indica que se encuentra en los días fértiles, como secreción similar a la clara de huevo y aumento del deseo sexual, por ejemplo.
Síntomas de los días fértiles
Los síntomas de los días fértiles son:
- Moco vaginal semejante a la clara de huevo, en mayor cantidad de lo habitual, claro y poco espeso;
- Pequeño aumento de la temperatura corporal. Si lo normal es 36ºC, en el período fértil se puede llegar por ejemplo a 36.5ºC;
- Aumento del deseo sexual;
- Puede haber algún malestar en el vientre.
La mujer que desea quedar embarazada debe tener relaciones sexuales durante los días en que estos síntomas están presentes, de esta forma se aumentan las probabilidades de quedar embarazada.
Conocer los signos y síntomas que el cuerpo emite también es una de las formas de descubrir cuándo son los días más fértiles, siendo muy importante para las mujeres que tienen un ciclo menstrual irregular.
Días fértiles en la mujer que toma anticonceptivos
Las mujeres que toman las pastillas anticonceptivas correctamente no tienen un período fértil, siendo este el motivo por el cual no quedan embarazadas, ya que no ocurre la ovulación.
No obstante, si la mujer olvida tomarse la pastilla y tiene relaciones sexuales sin protección durante este período puede quedar embarazada. Vea cómo son los días fértiles de quien toma anticonceptivos.
Vea en el vídeo a continuación y conozca cómo se realiza el cálculo del período fértil: