La picadura de cucaracha puede causar síntomas como enrojecimiento, hinchazón, dolor, heridas y picazón, los cuales suelen presentarse principalmente alrededor de la boca, las manos o los pies.
Además, las cucarachas pueden transmitir bacterias como Salmonella, Staphylococcus y Streptococcus a través del contacto directo con los alimentos.
Lea también: 12 enfermedades producidas por bacterias: síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/infecciones-bacterianasEl tratamiento para la picadura de cucaracha incluye la limpieza de la zona afectada con agua y jabón, así como la aplicación de hielo. En casos de reacciones alérgicas, el médico puede recomendar el uso de antihistamínicos o corticoides.

Signos y síntomas
Los principales signos y síntomas de picadura de cucaracha son:
- Enrojecimiento de la piel;
- hinchazón;
- ampollas o herida en la piel;
- dolor;
- picazón en la zona.
La picadura de cucaracha puede generar estos signos y síntomas principalmente alrededor de la boca, palmas de las manos y planta de los pies.
Además, algunos tipos de cucarachas pueden transmitir bacterias como Salmonella, Staphylococcus y Streptococcus a través del contacto directo con los alimentos.
Lea también: Alergia a la picadura de insecto: síntomas y qué hacer tuasaude.com/es/alergia-a-picadura-de-insectoAlergia a la cucaracha
La alergia a la cucaracha es una condición que puede presentarse por el contacto con la saliva, las heces o el caparazón de las cucarachas.
Este tipo de alergia puede provocar tos, congestión nasal, erupciones cutáneas, silbidos en el pecho, infecciones respiratorias y en el oído.
Además, el contacto con las cucarachas pueden desencadenar ataques de asma, generando síntomas como dificultad para respirar, tos seca y la sensación de opresión en el pecho.
Lea también: Asma: qué es, síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/asma¿La cucaracha pica o muerde?
Las cucarachas no pican, pero sí pueden morder, y lo hacen para alimentarse de la queratina presente en la piel o las uñas, lo que puede causar heridas dolorosas o infecciones leves. Sin embargo, este no es un comportamiento habitual de este insecto.
Lea también: ¿Las cucarachas pican o muerden? ¿Qué pasa si te muerden? tuasaude.com/es/medico-responde/las-cucarachas-pican-o-muerdenCómo curar la picadura
La picadura de cucaracha puede tratarse con cuidados básicos, como lavar la zona afectada con agua y jabón, y aplicar compresas frías o una bolsa de hielo para reducir el dolor y la inflamación.
Además, el uso de compresas de lavanda, baños de avena o cremas de árnica también puede ayudar a aliviar el dolor y la incomodidad causados por la picadura.
En casos de alergia o asma, el médico puede indicar el uso de medicamentos antihistamínicos orales y descongestivos o cremas de corticoides, como dexametasona e hidrocortisona.
Cómo evitar la cucaracha
Algunas recomendaciones para evitar el contacto y la mordida de la cucaracha son:
- Mantener la casa limpia, incluso los pisos de la cocina, mesadas, microondas y horno;
- mantener los recipientes con alimentos bien cerrados;
- evitar dejar comida de mascotas en un tazón descubierto;
- arreglar las fugas que pueden dar acceso a las cucarachas al agua;
- lavar las latas antes de desecharlas;
- evitar acumular diarios y revistas, ropa para lavar o platos sucios.
Además, se recomienda fumigar y desinfectar la casa para prevenir o eliminar la presencia de cucarachas.
Cuándo ir al médico
Debe acudir al médico si la picadura o el contacto con la cucaracha provoca síntomas de reacciones alérgicas graves, como dificultad para respirar, sibilancias en el pecho, hinchazón de la boca, lengua, ojos y rostro, o la sensación de garganta cerrada.
Otros síntomas de una reacción alérgica grave o anafilaxia incluyen mareos, sensación de desmayo, ampollas en la piel, picazón y aumento de los latidos del corazón.
Lea también: Anafilaxia: qué es, síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/anafilaxia