La piel sensible puede ser causada por dermatitis atópica, urticaria, rosácea o piel seca, que generan síntomas como enrojecimiento en la piel, picazón, descamación y/o sensación de ardor o quemazón en la piel.
La sensibilidad en la piel puede desencadenarse por factores externos, como el sol, calor, frío, viento o sustancias químicas, o factores internos, como alteraciones hormonales, estrés, comidas picantes o bebidas alcohólicas.
Lea también: ¿Cómo saber tu tipo de piel? tuasaude.com/es/tipos-de-pielEn caso de presentar piel sensible, se recomienda consultar con un dermatólogo, para que el mismo pueda identificar la causa y pueda indicar el tratamiento adecuado.

Síntomas de piel sensible
Los principales síntomas de piel sensible son:
- Picazón en la piel, que puede ser leve o intensa;
- sensación de ardor o quemazón;
- enrojecimiento de la piel;
- resecamiento, descamación o grietas en la piel;
- sensibilidad de la piel al toque;
- sensación de piel tensa o tirante.
Además, pueden aparecer ampollas, placas o manchas en la piel.
Ante la presencia de síntomas de piel sensible es importante consultar con un dermatólogo para que pueda identificar la causa e indicar un tratamiento adecuado.
¿A qué parte del cuerpo afecta?
La sensibilidad en la piel afecta a cualquier parte del cuerpo, entre las que se puede mencionar rostro, brazos, manos, piernas, espalda, entre otros.
Cómo reconocer la piel sensible
Para reconocer la piel sensible, debe prestar atención a los signos de sensibilidad, tales como:
- Enrojecimiento que desaparece después de interrumpir el uso de agentes irritantes o tras un tratamiento;
- Aparición de síntomas al exponerse a bajas temperaturas, viento o al sol;
- Piel que se irrita fácilmente por la exposición solar;
- Aparición de ampollas, acné o enrojecimiento con facilidad.
Además, la piel sensible tiende a irritarse fácilmente al entrar en contacto con cremas, jabones, perfumes, detergentes, productos de limpieza, jabón en polvo o materiales de la ropa.
Causas de piel sensible
Las principales causas de piel sensible son:
1. Piel seca
La piel seca puede estar causada por la exposición prolongada a ambientes muy fríos, muy calientes o a dermatitis atópica.
Además, la piel seca también puede aparecer en personas con bajo consumo de agua. Conozca más sobre la piel seca. /piel-seca/
Qué hacer: debe evitar lavarse frecuentemente las manos y tomar baños con agua muy caliente. Puede utilizar jabón y crema hidratante y beber mucha agua.
2. Dermatitis atópica
La dermatitis atópica es una inflamación crónica de la piel que la hace más sensible y causa síntomas como picazón y enrojecimiento, especialmente en zonas como las rodillas, codos, dorso de las manos, pies y región genital.
Además, esta condición dificulta la retención de agua, lo que provoca que la piel se vuelva seca e irritada. La dermatitis atópica, también conocida como eczema atópico, generalmente comienza en la infancia y tiende a disminuir durante la adolescencia, aunque puede reaparecer en la adultez.
Qué hacer: el tratamiento para la dermatitis atópica puede incluir el uso de cremas o pomadas con corticoides, el uso de cremas hidratantes y, en algunos casos, la fototerapia, siempre bajo indicación de un dermatólogo.
3. Alergias en la piel
La piel sensible puede ser causada por alergias que provocan inflamación, picazón intensa, enrojecimiento, hinchazón y ampollas en la piel.
Estas alergias pueden aparecer debido al uso de cosméticos, cambios de temperatura, materiales como el látex o picaduras de insectos.
Lea también: Alergia en la piel: síntomas, causas y medicamentos tuasaude.com/es/alergia-en-la-pielQué hacer: debe evitarse el contacto con la sustancia o el producto que causa la alergia en la piel. Además, el dermatólogo puede indicar el uso de pomadas con corticoides o inmunosupresores para aliviar los síntomas.
En casos de alergia grave, como inflamación de la boca, lengua o garganta, o dificultad para respirar, se debe buscar ayuda de manera urgente en el centro médico más cercano.
4. Alteraciones hormonales
Las alteraciones hormonales son comunes durante el embarazo, la lactancia, el período menstrual o la menopausia, y pueden causar piel sensible y reseca.
Qué hacer: se recomienda cuidar diariamente la piel aplicando crema hidratante y protector solar, siempre bajo la indicación de un dermatólogo.
En mujeres con menopausia, el ginecólogo puede indicar una terapia de reposición hormonal.
5. Urticaria
La urticaria es un tipo de alergia en la piel que puede ser causada por picadura de insectos, medicamentos, alimentos, materiales de la ropa, látex, sudor, variaciones de temperatura, como calor o frío extremo.
Esta condición aumenta la sensibilidad de la piel y causa síntomas, como picazón, manchas en la piel, inflamación y ronchas en la piel.
Qué hacer: el tratamiento debe ser realizado por un dermatólogo y puede variar según la causa desencadenante, pudiendo incluir el uso de medicamentos antialérgicos, como loratadina, inmunosupresores, como ciclosporina o terapia biológica, como omalizumab.
Lea también: Medicamentos para urticaria (de farmacia y remedios caseros) tuasaude.com/es/medicamentos-para-la-urticaria6. Rosácea
La rosácea es una condición dermatológica de causa desconocida que puede generar piel sensible, y síntomas, como enrojecimiento en el rostro, principalmente en los pómulos, frente y nariz.
Esta condición puede aumentar la sensibilidad de la piel del rostro, además de provocar una sensación de inflamación y calor en el mismo.
Qué hacer: debe consultar con un médico, el cual puede indicar el uso de cremas, como ivermectina o metronidazol, y también el uso diario de protector solar especial para la rosácea.
Lea también: Rosácea: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/rosacea7. Dermografismo
El dermografismo es una reacción exagerada a la fricción, vibración, presión, calor o frío, que provoca síntomas como sensibilidad en la piel, ronchas, enrojecimiento, picazón o sensación de quemazón.
Esta condición, también conocida como urticaria facticia, es más frecuente en personas de entre 20 y 40 años y suele manifestarse después de situaciones estresantes, golpes o problemas psicológicos.
Qué hacer: el tratamiento debe ser prescrito por un dermatólogo, quien puede indicar el uso de antialérgicos, terapia biológica o fototerapia para controlar los síntomas y evitar las crisis. También puede ser indicada la psicoterapia.
Además, se recomienda utilizar ropa suelta, evitar baños de agua muy caliente o muy fría, y evitar la fricción intensa al usar toallas para secarse la piel.
8. Fotosensibilidad
La piel sensible puede ser causada por la fotosensibilidad, una condición en la que se produce una hipersensibilidad a los rayos UV del sol. Esta puede ser provocada por factores genéticos, enfermedades autoinmunes, uso de medicamentos o la aplicación de cosméticos en la piel.
Qué hacer: es recomendable aplicar protector solar con un factor de protección solar (FPS) mínimo de 30 todos los días, incluso en días nublados, y evitar la exposición prolongada al sol.
Lea también: Alergia al sol: síntomas, tratamiento y cómo protegerse tuasaude.com/es/sintomas-de-alergia-al-sol9. Uso de medicamentos
El uso de algunos medicamentos, como retinoides, antibióticos, antiinflamatorios no esteroides, antihistamínicos o estatinas, puede hacer que la piel se vuelva sensible como efecto secundario.
Además, algunos de estos medicamentos pueden aumentar la sensibilidad de la piel a la exposición solar.
Qué hacer: debe consultar con el médico que le indicó el tratamiento para que pueda ajustar la dosis o el medicamento, si es necesario. No debe suspender ni interrumpir el tratamiento por decisión propia; siempre debe seguir las indicaciones de su médico.
10. Procedimientos estéticos en la piel
Los procedimientos estéticos en la piel, como el peeling, el microneedling, la depilación láser, las exfoliaciones o las cirugías estéticas, pueden dejar la piel sensible.
Qué hacer: se recomienda utilizar protector solar 30 FPS o superior, evitar la exposición al sol y también evitar la región de la piel que recibió el tratamiento. Además, el dermatólogo también puede indicar el uso de cremas hidratantes para mantener la piel saludable.
Lea también: Protector solar: cuál es el mejor y cómo debe aplicarse tuasaude.com/es/protector-solarCómo cuidar la piel sensible
Para cuidar la piel sensible se recomienda:
- Evitar tomar baños con agua muy caliente;
- Utilizar jabones suaves y sin perfume;
- Secar bien la piel luego de tomar un baño, con una toalla suave, limpia y seca, evitando fregar fuertemente la piel;
- Aplicar protector solar diariamente, 30 FPS o superior;
- Colocar crema hidratante corporal luego de tomar baño;
- Evitar el uso de productos astringentes, exfoliantes físicos, retinol o alfa hidroxiácidos.
Además, es importante lavar la ropa con jabón líquido o en polvo, así como con suavizantes suaves y sin perfume, para evitar la irritación de la piel y posibles alergias
Lea también: 18 alimentos para una piel perfecta (¡comprobados!) tuasaude.com/es/piel-perfecta