Pyridium: para qué sirve, dosis y cómo tomar

Pyridium es un analgésico de vías urinarias indicado para aliviar los síntomas asociados a infecciones urinarias o a procedimientos médicos, como la introducción de una sonda vesical y las endoscopias.

Este medicamento contiene clorhidrato de fenazopiridina y se adquiere comúnmente en farmacias en forma de comprimidos de 100 mg y 200 mg. Conozca qué es la fenazopiridina y cuándo se indica su uso.

El uso de Pyridium no sustituye otros tratamientos prescritos por el médico y debe ser utilizado únicamente bajo su indicación debido al riesgo de efectos secundarios, como problemas renales o alteraciones en los análisis de sangre.

Médico indicando un medicamento a su paciente en el consultorio

Para qué sirve

El Pyridium está indicado para aliviar síntomas urinarios como dolor o incomodidad para orinar debido a:

  • Infecciones urinarias;
  • cirugías del tracto urinario;
  • introducción de sonda vesical;
  • exámenes de vías urinarias.

Este medicamento contiene fenazopiridina, un principio activo que se elimina en la orina y tiene propiedades analgésicas sobre la mucosa de las vías urinarias.

Se recomienda especialmente en casos de infección urinaria, pero debe utilizarse únicamente para complementar el tratamiento médico. Conozca 8 tés que pueden complementar el tratamiento de infecciones urinarias. 

¿Pyridium es antiinflamatorio? 

Pyridium no es un antiinflamatorio, ya que no tiene ninguna acción en el tratamiento de inflamaciones.

Este medicamento es un analgésico que ayuda a aliviar el dolor, la incomodidad y el ardor al orinar.

Lea también: 6 síntomas de infección urinaria (con test online) tuasaude.com/es/sintomas-de-infeccion-de-orina

Cómo tomar y dosis

El uso de Pyridium normalmente se recomienda de la siguiente forma:

1.Pyridium -X forte 200mg

La dosis recomendada de Pyridium en comprimidos de 200 mg es de 1 comprimido por vía oral, después de una comida, cada 8 horas, según la indicación médica.

No se deben tomar más de 2 comprimidos al día, especialmente cuando se usa en combinación con antibióticos para aliviar los síntomas de la infección urinaria.

Además, este medicamento no debe ser partido ni masticado al administrarlo

2.Pyridium Complex NF 100 mg

La dosis recomendada de Pyridium en comprimidos de 100 mg es de 2 comprimidos por vía oral cada 8 horas, después de una comida, según la indicación médica.

En este caso, el medicamento no debe usarse por más de 2 días durante el tratamiento de infecciones urinarias, ni debe ser partido ni masticado al administrarlo.

Pyridium cuántos días tomar

Se recomienda tomar Pyridium durante dos días, ya que este es el tiempo necesario para que el antibiótico comience a hacer efecto en la infección urinaria.

¿Pyridium es antibiótico?

El Pyridium no es antibiótico dado que no tiene efecto para eliminar bacterias del tracto urinario.

Este medicamento tiene únicamente un efecto analgésico que ayuda a aliviar los síntomas de dolor, ardor e incomodidad al orinar. Para tratar infecciones urinarias, debe tomarse junto con el antibiótico recetado, por lo que solo actúa como un complemento del tratamiento.

Lea también: 11 pastillas para la infección de orina (de farmacia y sin receta) tuasaude.com/es/medicamentos-para-infeccion-urinaria

Posibles efectos secundarios

El Pyridium puede causar efectos secundarios como:

  • Enrojecimiento o picazón;
  • coloración anormal de tejidos o fluidos corporales como orina, uñas o labios;
  • náuseas y/o vómitos;
  • diarrea;
  • dolor de cabeza;
  • problemas en los riñones como insuficiencia renal aguda o piedras;
  • alteraciones en análisis de sangre;
  • reacciones alérgicas.

Este medicamento también puede causar piel u ojos amarillentos, similares a la ictericia, en algunas personas. Conozca las causas de la ictericia.

Si esto ocurre, se recomienda interrumpir el uso de Pyridium debido al riesgo de acumulación de fenazopiridina en el organismo. Además, es importante consultar al médico responsable del tratamiento.

¿Por qué la orina sale naranja con el Pyridium?

Pyridium puede hacer que la orina se torne más oscura, de color anaranjado o marrón, debido a la presencia de colorantes en su composición, los cuales son eliminados a través de la orina.

Esta coloración es normal y no indica la presencia de sangre. Al finalizar el tratamiento, el color de la orina vuelve a su estado habitual.

Además, este colorante también puede cambiar la coloración de las heces, manchar la ropa o teñir los lentes de contacto. El uso prolongado de Pyridium puede causar una coloración amarillenta en la piel y en la parte blanca de los ojos.

Contraindicaciones 

El uso de Pyridium está contraindicado en los siguientes casos:

  • Niños;
  • antecedentes personales de alergia a este medicamento o sus componentes;
  • insuficiencia renal;
  • problemas graves en el hígado;
  • síndrome de malabsorción de glucosa-galactosa;
  • insuficiencia de sacarasa-isomaltasa.

Este medicamento no debe utilizarse en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia sin indicación médica.

Pyridium debe usarse con precaución en personas mayores, ya que es común que presenten una disminución en la función renal.

Lea también: Medicamentos prohibidos en el embarazo tuasaude.com/es/medicamentos-prohibidos-en-el-embarazo

Vídeos relacionados

Infección urinaria | Qué COMER para curarla y evitarla

04:49 | 2.796.065 visualizações