La fenazopiridina es un analgésico de las vías urinarias utilizado para aliviar el dolor o malestar ocasionado por irritaciones en el tracto urinario, que pueden ser causadas por infecciones, traumas, cirugías o procedimientos médicos, como la colocación de una sonda vesical, entre otros.
Este medicamento está disponible en las farmacias en forma de comprimidos, con dosis de 100 mg o 200 mg de clorhidrato de fenazopiridina. Se comercializa bajo diversos nombres, como Macrodantina, Pyridium, Futroken, Ircilus, Furadantina, Biofurin, Macrofurin, Urofuran, Zuvic o Nitrocare, y requiere receta médica para su adquisición.
La fenazopiridina está indicada únicamente para adultos y debe utilizarse bajo supervisión médica, tras evaluar la causa de los síntomas de dolor y malestar al orinar, así como la posible presencia de infecciones urinarias.

Para qué sirve
La fenazopiridina sirve para aliviar el dolor, el ardor y el malestar al orinar, y está indicada en las siguientes situaciones:
- Infección urinaria;
- Traumatismos urinarios;
- Cirugías del sistema urinario;
- Endoscopia de las vías urinarias, como la cistoscopia o uretrocistoscopia;
- Colocación de sonda o catéter vesical;
- En el caso de la infección urinaria, este medicamento puede ser recetado para complementar el tratamiento con el antibiótico indicado por el médico, ya que alivia el dolor y el malestar al orinar hasta que el antibiótico sea capaz de eliminar la infección.
La fenazopiridina actúa directamente en el tracto urinario, reduciendo el dolor, el ardor y el malestar al orinar, además de la urgencia para orinar, debido a su efecto analgésico.
Dosis de la fenazopiridina
La dosis recomendada habitualmente para adultos es de 200 mg cada 8 horas, y debe tomarse de la siguiente manera:
- Comprimidos de fenazopiridina de 100 mg: tomar 2 comprimidos de 100 mg cada 8 horas. La dosis máxima por día es de 6 comprimidos de 100 mg en un período de 24 horas, tomados en dosis fraccionadas.
- Comprimidos de fenazopiridina de 200 mg: tomar 1 comprimido de 200 mg cada 8 horas. La dosis máxima por día es de 3 comprimidos de 200 mg en un período de 24 horas, tomados en dosis fraccionadas.
El uso de fenazopiridina en personas mayores debe ser realizado solo bajo orientación médica, ya que puede ser necesario ajustar las dosis debido a un mayor compromiso de la función renal.
Cuando se utiliza para ayudar en el tratamiento de la infección urinaria junto con un antibiótico, la fenazopiridina debe ser tomada por un máximo de 2 días de tratamiento.
Si olvida tomar una dosis, debe tomarla tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si está cerca del horario de la próxima dosis, debe omitir la dosis olvidada y esperar al siguiente horario de toma. En ningún caso se debe duplicar la dosis para compensar la dosis olvidada.
Cómo tomar
La fenazopiridina debe ser tomada por vía oral, con un vaso de agua, preferiblemente después de una comida para reducir la irritación estomacal.
Cuidados durante o tratamiento
Durante el tratamiento con fenazopiridina, es importante tener en cuenta algunos cuidados, como:
- Tomar el medicamento en los horarios recomendados y durante el tiempo de tratamiento indicado por el médico;
- Beber suficiente líquido durante el tratamiento;
- Evitar el uso de lentes de contacto gelatinosas durante el tratamiento, ya que la fenazopiridina puede causar manchas en las lentes;
- Tomar las tabletas tan pronto como se coloquen en la boca, porque mantenerlas en la boca puede causar manchas en los dientes.
Además, si la persona va a realizar un examen de orina, debe informar al laboratorio que está tomando fenazopiridina, puesto que este medicamento puede interferir en los resultados de los exámenes colorimétricos, espectrofotométricos o fluorimétricos de la orina.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios más comunes que pueden surgir durante el tratamiento con fenazopiridina son irritación o malestar estomacal, mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, picazón o rash cutáneo.
Lea también: Rash cutáneo (exantema): qué es, causas, síntomas y cómo tratar tuasaude.com/es/exantemaAdemás, la fenazopiridina puede causar una coloración rojo-anaranjada en la orina y las heces, lo cual es común durante el tratamiento debido a la presencia de colorante en su composición, y aunque es más raro, otros fluidos y tejidos corporales también pueden tener su color alterado, como uñas, labios o esperma.
La fenazopiridina también puede causar efectos secundarios más graves que deben ser comunicados de inmediato al médico, como orinar poco o ausencia de orina, hinchazón o aumento rápido de peso, pérdida de apetito, dolor lumbar, confusión mental, dolor abdominal, fiebre, piel pálida, amarillenta, azulada o morada.
Este medicamento también puede causar reacciones alérgicas graves que requieren atención médica inmediata. Por lo tanto, se debe interrumpir el tratamiento y buscar atención de emergencia en el hospital más cercano si se presentan síntomas como dificultad para respirar, tos, sensación de garganta cerrada, hinchazón en la boca, lengua o rostro. Vea cómo identificar los síntomas de una reacción alérgica grave.
Contraindicaciones
La fenazopiridina no debe ser utilizada por niños, mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por personas que tengan insuficiencia renal o hepática grave, o alergia a cualquiera de los componentes de la fórmula.
Además, este medicamento debe ser usado con precaución en personas con deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), ya que puede causar anemia hemolítica.
La fenazopiridina también debe ser usada con precaución en personas con diabetes, ya que el comprimido contiene azúcar en su composición.