La probabilidad de embarazo sin condón en días considerados no fértiles es baja, pero no nula. Esto es especialmente cierto si la relación sexual ocurre días antes de la ovulación, ya que los espermatozoides pueden sobrevivir varios días en el tracto reproductivo femenino. Una vez que la ovulación ha ocurrido y el óvulo ha avanzado por las trompas de Falopio, la posibilidad de fecundación disminuye significativamente.
El período de fertilidad, o días fértiles, se refiere a la ventana de tiempo en el ciclo menstrual de una mujer en la que la concepción es más probable. Este conocimiento es crucial tanto para quienes desean un embarazo como para quienes lo evitan, siendo necesario en este último caso abstenerse de relaciones sexuales durante estos días.
Los días de mayor fertilidad son los tres días anteriores a la ovulación, incluido el día de la ovulación, ya que es durante este tiempo que el óvulo maduro es liberado del ovario y está disponible para la fecundación.

Por qué puede ocurrir un embarazo en los días no fértiles
Algunas situaciones que pueden provocar un embarazo en los días no fértiles incluyen:
- Ciclo menstrual irregular: cuando la duración entre una menstruación y otra varía de un mes a otro, lo que dificulta predecir la ovulación con precisión.
- Estrés y cambios en la rutina o en la salud: estos factores pueden alterar el equilibrio hormonal y afectar el momento de la ovulación.
- Métodos de predicción de la ovulación: técnicas como el calendario, la medición de la temperatura basal o el método de Billings pueden ser difíciles de aplicar correctamente y no siempre son precisas.
- Ciclos menstruales cortos: en estos casos, el riesgo de embarazo aumenta si se tienen relaciones sexuales durante o inmediatamente después del período.
- Lactancia materna: aunque la lactancia puede suprimir la ovulación, no es un método anticonceptivo confiable, ya que esta puede reaparecer antes de que regrese la menstruación.
Además, en casos poco frecuentes, una mujer puede ovular dos veces en un mismo ciclo, lo que amplía la ventana de fertilidad y aumenta las probabilidades de embarazo.
Cuáles son los días "imposibles" de quedar embarazada
No hay días 100% "imposibles" para quedar embarazada, pero hay momentos del ciclo en los que el riesgo es extremadamente bajo.
Los días fértiles corresponden al período en el que hay mayor probabilidad de embarazo. En la mayoría de las mujeres, este período comienza aproximadamente cinco días antes de la ovulación y se extiende hasta 24 horas después de que el óvulo es liberado.
Esto se debe a que los espermatozoides pueden sobrevivir en el tracto reproductivo femenino hasta cinco días, mientras que el óvulo tiene una vida de 12 a 24 horas después de la ovulación. Por lo tanto, si una mujer tiene relaciones sexuales durante este período, las probabilidades de concebir aumentan significativamente.
Lea también: Días fértiles: qué son, cómo saber si está en los días fértiles y síntomas tuasaude.com/es/como-saber-mis-dias-fertilesEjemplo de cómo calcular los días para no quedar embarazada
Un ejemplo, para un ciclo de 28 días, sería el día más fértil suele ser el 14, cuando ocurre la ovulación. El período fértil comprende aproximadamente los 5 días previos a la ovulación, el día de la ovulación (día 14) y hasta 24 horas después (día 15), ya que el óvulo puede ser fecundado en ese tiempo. Sin embargo, no todas las mujeres tienen ciclos regulares de esta duración.
Esto significa que desde el día 1 en que viene la menstruación hasta el 9 el riesgo de quedar embarazada es bajo, y desde el día 16 hasta que viene la menstruación también. Sin embargo, si el ciclo es irregular, la ovulación podría ocurrir más tarde, lo que cambiaría el cálculo.
Lea también: Calculadora de días fértiles del ciclo menstrual irregular tuasaude.com/es/periodo-fertil-en-la-menstruacion-irregularCalculadora online de los días fértiles
Si posee un ciclo regular, utilice nuestra calculadora online para saber cuándo debería ser su período fértil:
El resultado de esta calculadora solo funciona para mujeres que tienen un ciclo regular. En casos de ciclo irregular, se debe utilizar otra fórmula. Conozca cómo calcular los días fértiles del ciclo menstrual irregular.
Cómo saber cuándo ocurre la ovulación
Normalmente, la ovulación ocurre alrededor de 14 días antes de la menstruación. En una mujer con un ciclo regular de 28 días, esto suele corresponder al día 14 del ciclo. Sin embargo, en ciclos más largos o más cortos, la ovulación puede producirse entre 12 y 16 días antes de la menstruación, por lo que calcularla únicamente restando 14 días puede no ser completamente preciso.
Además, la ovulación puede ir acompañada de algunos signos, aunque no siempre son fáciles de identificar. Estos incluyen:
- Ligero aumento de la temperatura corporal, que suele ser más evidente después de la ovulación.
- Secreción vaginal transparente y viscosa, similar a la clara de huevo, que indica el período de mayor fertilidad.
- Aumento de la libido.
Las mujeres con ciclos irregulares tienen mayor dificultad para predecir su período fértil con anticipación. Por ello, si no desean un embarazo, es recomendable utilizar métodos anticonceptivos como la pastilla anticonceptiva o el preservativo.
Cabe destacar que las pastillas anticonceptivas, cuando se toman correctamente, inhiben la ovulación y, por lo tanto, previenen el embarazo. Sin embargo, olvidos en la toma o interacciones con ciertos medicamentos pueden reducir su eficacia. Conozca otros métodos anticonceptivos que ayudan a evitar un embarazo indeseado.