Quiste epidermoide: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El quiste epidermoide, también conocido como quiste epidérmico o sebáceo, es un nódulo benigno en la piel que puede causar síntomas como la secreción amarillenta y, en caso de inflamación o infección, enrojecimiento, hinchazón o molestias en la zona.

Este tipo de quiste puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, como la oreja, el rostro, el tronco o la región genital, y se forma por la acumulación de células de la piel en capas o en tejidos más profundos. Entienda mejor qué son los quistes y sus tipos.

En caso de sospecha de quiste epidermoide (epidérmico), se recomienda consultar a un dermatólogo. Cuando está indicado, la principal forma de tratamiento es mediante su extirpación completa por cirugía.

Quiste epidermoide detrás de la oreja

Principales síntomas

Los principales síntomas del quiste epidermoide o epidérmico son:

  • Nódulo en la piel, con un tamaño de 5 mm hasta varios centímetros y un punto oscuro en el centro;
  • Secreción amarillenta con mal olor, en algunos casos;
  • Enrojecimiento, hinchazón y/o aumento de la sensibilidad en la piel, en caso de quiste inflamado o infectado.

El quiste epidermoide tiende a desarrollarse lentamente, pudiendo tardar años en ser notado. Este tipo de quiste puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más frecuente en la cabeza, cuello, pecho, parte superior de la espalda y región genital.

Aunque el quiste epidérmico normalmente causa pocos o ningún síntoma además de un nódulo en la piel, en ocasiones puede romperse debido a golpes o si se exprime. En estos casos, es común que el quiste se inflame.

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico del quiste epidermoide, o epidérmico, normalmente es realizado por un dermatólogo basado únicamente en los síntomas presentados y el historial médico de la persona, especialmente cuando el quiste tiene características típicas y está superficialmente en la piel.

Sin embargo, en algunos casos, el médico puede solicitar pruebas de imagen, como ultrasonido o resonancia magnética, o una biopsia del quiste para evaluarlo con mayor detalle, confirmar el diagnóstico y determinar el tratamiento más adecuado.

Lea también: Biopsia: qué es, para qué sirve y cómo se hace tuasaude.com/es/biopsia

Posibles causas

El quiste epidermoide, o epidérmico, puede ser causado por:

  • Obstrucción de un folículo piloso, como ocurre en casos de acné;
  • Lesiones en la piel o cirugías, que pueden resultar en la implantación de células de las capas más superficiales de la piel en tejidos más profundos;
  • Efectos secundarios de medicamentos, como ciclosporina o imiquimod;
  • Exposición excesiva a la luz solar, en algunos casos;
  • Infección por VPH (virus del papiloma humano);
  • Síndromes genéticos, como el síndrome de Gardner.

El desarrollo del quiste epidermoide está relacionado con la multiplicación de células de la superficie de la piel en capas más profundas u otros tejidos. El proceso natural de descamación de estas células tiende a acumularlas en el lugar, formando un quiste.

Especialmente cuando el quiste epidérmico está inflamado o infectado, puede confundirse con otros tipos de lesiones cutáneas, como un forúnculo o un ántrax.

Lea también: Forúnculo: qué es, síntomas y cómo curarlo tuasaude.com/es/forunculo

Cómo se realiza el tratamiento

El tratamiento más efectivo para el quiste epidermoide es su extirpación completa mediante cirugía. Especialmente en los casos de quistes pequeños y superficiales, la cirugía puede realizarse con anestesia local en el consultorio médico.

Sin embargo, si el quiste epidermoide está inflamado o infectado, el médico puede indicar inicialmente tratamiento con medicamentos como antibióticos o corticosteroides, o en algunos casos, el drenaje del quiste antes de proceder con su extracción.

En los casos en que se realiza la cirugía, es importante que el quiste epidérmico sea retirado por completo para evitar su reaparición. Además, después de su extracción, es común que se envíe para análisis en un laboratorio, con el fin de descartar problemas más serios.