Los remedios caseros para la psoriasis, como las compresas de sábila, las cataplasmas de caléndula y el jugo de berro, por ejemplo, ayudan a combatir la descamación y la inflamación de la piel, ya que tienen propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
El uso de este tipo de remedios caseros no sustituye al tratamiento recomendado por el dermatólogo, que normalmente implica el uso de cremas y ungüentos adecuados. Vea cómo se trata la psoriasis.
La psoriasis es una enfermedad de la piel que no tiene cura, no es contagiosa y causa síntomas como placas rojas en la piel, descamación y sequedad de la piel, picazón y sensación de ardor y dolor, que pueden afectar diversas regiones del cuerpo.

Principales remedios caseros
Algunos remedios caseros para tratar la psoriasis son:
1. Compresas de sábila
La sábila, conocida científicamente como Aloe vera, es una planta ampliamente utilizada en la medicina natural para tratar diversos problemas de salud, especialmente afecciones de la piel. En el caso de la psoriasis, su gel puede ayudar a aliviar la picazón, la irritación y el enrojecimiento, además de favorecer la cicatrización de las lesiones y reducir la frecuencia de las crisis. Conozca más beneficios de la sábila.
Ingredientes:
- 1 a 2 hojas de sábila;
- Compresas limpias.
Modo de preparación:
Cortar las hojas de la planta en el sentido de la largura de la hoja y retirar el gel que se encuentra en el interior con ayuda de una cuchara.
Después se debe aplicar el gel directamente sobre la zona afectada, cubriendo con una compresa limpia.
Dejar actuar cerca de 20 a 30 minutos por día, y lavar solamente con agua. Para obtener mejores resultados, se debe hacer esta compresa hasta 3 veces por día, y por lo menos durante 4 semanas.
2. Limpieza con infusión de manzanilla
La manzanilla contiene un aceite esencial importante, conocido como camazuleno, que puede ayudar a reducir la inflamación en diversos problemas de piel, incluida la psoriasis.
En el caso específico de la psoriasis, el camazuleno de la manzanilla parece estimular la formación de una sustancia llamada leucotrieno B4 (LTB4), que puede impedir el desarrollo de las placas y mejorar los síntomas.
Ingredientes:
- 4 cucharadas (soperas) de flores de manzanilla, preferiblemente frescas.
- 500 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación:
Añadir el agua a las flores de manzanilla y dejar reposar de 5 a 10 minutos. Luego, colar la mezcla y dejar enfriar. Finalmente, verter la infusión de manzanilla sobre las placas de psoriasis y dejar secar al aire.
Esta aplicación puede realizarse después del baño o hasta 3 veces al día.
Otra opción, para casos más graves o con síntomas más intensos, consiste en sumergir compresas limpias en la infusión y aplicarlas sobre la piel durante 20 a 30 minutos, de 3 a 4 veces al día.
3. Cataplasma de caléndula
Aunque no sea muy conocida, la caléndula es una flor que tiene excelentes propiedades cicatrizantes, analgésica y antiinflamatorias, siendo muy utilizada en la medicina natural para tratar problemas de la piel, incluyendo psoriasis, eczema, inclusive, lepra.
Ingredientes:
- 3 a 4 flores de caléndula.
Modo de preparación:
Triturar las flores con un mortero y luego aplicar la mezcla sobre las placas de psoriasis, dejándola actuar durante 15 a 20 minutos. Finalmente, lavar la piel con agua y dejar secar al aire.
Se recomienda aplicar la crema hidratante indicada por el médico después de utilizar el cataplasma de caléndula.
Algunas personas pueden presentar mayor sensibilidad a los aceites esenciales de la caléndula.
Por ello, si aparecen efectos secundarios, como sensación de ardor en la piel, se debe retirar la mezcla y lavar con agua corriente, evitando volver a aplicarla.
4. Jugo de berro
El jugo de berro es una excelente opción para tratar la psoriasis debido a su efecto depurativo, que ayuda a eliminar toxinas del organismo y a reducir la frecuencia de las crisis de psoriasis.
Ingredientes:
- 70 g de berro;
- 1 vaso de agua filtrada.
Modo de preparación:
Licuar los ingredientes y beber de inmediato, al menos 3 veces al día.
Además, el consumo de berro crudo, en ensaladas, por ejemplo, también es una excelente manera de complementar el tratamiento de la psoriasis.
Lea también: Dieta para psoriasis: qué alimentos comer y cuáles evitar tuasaude.com/es/dieta-para-psoriasis5. Crema natural de pimienta de cayena
La crema de pimienta de cayena es rica en capsaicina, una sustancia con acción antiinflamatoria y analgésica que ayuda a aliviar los síntomas de la psoriasis, especialmente la picazón y el enrojecimiento.
Esto se debe a que la capsaicina parece reducir la presencia de la "sustancia P" en las placas de psoriasis, la cual es la principal responsable de la sensación de picazón.
Aunque no puede prepararse en casa, la pomada de pimienta de cayena se puede encontrar en tiendas de productos naturales o farmacias de formulación, en concentraciones de 0,025% o 0,075%, para aplicar sobre la piel.
6. Baño de sal marina
La sal marina contiene microminerales que alivian los síntomas de la psoriasis, como la picazón o la descamación de la piel. Además, tiene un efecto relajante, lo que ayuda a reducir el estrés, un factor que también puede desencadenar brotes de psoriasis.
Ingredientes:
- 250 g de sal marina;
- 1 balde lleno de agua tibia.
Modo de preparación:
Disolver la sal en agua caliente y, una vez que esté completamente disuelta, añadir agua fría hasta que la temperatura sea tibia.
Verter esta agua sobre el cuerpo, especialmente en las áreas afectadas, y dejar actuar durante algunos minutos. Si es posible, sumergirse en una bañera con sal marina durante 15 minutos.
El baño debe realizarse una vez al día, sin usar jabones, champús ni ningún otro producto en el agua, solo el agua con sal.
Después del baño, se recomienda aplicar la crema hidratante indicada por el dermatólogo para evitar la resequedad en la piel.
7. Té de fumaria
La fumaria, cuyo nombre científico es Fumaria officinalis, es una planta medicinal con propiedades antiinflamatorias y calmantes, debido, en especial, a la presencia de ésteres de ácido fumárico en su composición.
Estos compuestos ayudan a regenerar la piel y han sido ampliamente utilizados en problemas cutáneos como la sarna, la urticaria y la psoriasis.
Ingredientes:
- 1/2 cucharadita de fumaria seca y picada;
- 1 taza de agua.
Modo de preparación:
Hervir el agua, apagar el fuego y verterla en una taza con la fumaria. Dejar reposar durante 10 minutos.
Colar, esperar a que entibie y tomar de 1 a 3 tazas al día para aliviar el malestar de la psoriasis, por un máximo de 10 días de tratamiento.
Otra forma de utilizar esta planta medicinal es mediante un cataplasma de fumaria, preparado en forma de té con sus hojas y aplicado sobre la piel afectada con una gasa estéril.
El té de fumaria no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por personas alérgicas a esta planta, con glaucoma, epilepsia o problemas estomacales.
8. Aceite de copaiba
El aceite de copaiba tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y analgésicas, además de favorecer la hidratación profunda de la piel, por lo que es una buena opción como remedio casero para la psoriasis.
Ingredientes:
- 1 o 2 gotas de aceite esencial de copaiba;
- 1 o 2 cucharadas de un aceite portador, como aceite de almendras o aceite de coco.
Método de preparación:
Colocar las gotas de aceite esencial de copaiba y aceite portador vegetal en un recipiente limpio y seco y mezclar.
Aplicar la mezcla en la zona de la piel con psoriasis, 1 vez al día, masajeando suavemente hasta la total absorción del aceite.
Antes de utilizar el aceite esencial de copaiba se debe realizar una prueba de alergia, preparando una mezcla que contenga 1 gota del aceite esencial en 1 cucharadita de aceite portador y aplicándola en el dorso de la mano o en la curva del codo. Esperar 24 horas y, si durante este periodo la piel se enrojece o irrita, no se recomienda utilizar aceite esencial de copaiba.
El aceite de copaiba no debe ser utilizado por niños, ni por mujeres embarazadas o en período de lactancia.
9. Pomada de cúrcuma
La pomada de cúrcuma, hecha con la planta medicinal Curcuma longa, es rica en curcumina, que reduce la cantidad de células T CD8 y las placas de psoriasis, mejorando así la apariencia de la piel en las áreas afectadas.
Esta pomada se puede encontrar en tiendas de productos naturales en concentraciones de 1 g de cúrcuma o puede prepararse en casa con ingredientes naturales.
Ingredientes:
- 1 cucharadita de cúrcuma en polvo;
- 1 cucharada de gel de sábila o 1 cucharada de aceite de oliva, aceite de coco o aceite de aguacate.
Modo de preparación:
En un recipiente limpio y seco, mezclar los ingredientes. Colocar la pomada de cúrcuma en un algodón y aplicarla suavemente sobre las placas de psoriasis en la piel.
Enjuagar la piel con agua y aplicar el hidratante recomendado por el médico. Esta pomada se puede usar hasta 2 veces al día.
Además de usar esta pomada, también se recomienda consumir 12 g de cúrcuma en las comidas diarias.
Lea también: Cúrcuma: beneficios, para qué sirve y cómo tomar tuasaude.com/es/curcumaRemedio para psoriasis en el cuero cabelludo
Un buen remedio casero para la psoriasis en el cuero cabelludo es colocarse un poquito de vinagre de manzana en el área afectada, diariamente, con un pedazo de algodón. Se recomienda utilizar champús neutros o con aceite de jojoba o sábila, ya que ayudan a calmar la piel, disminuyendo los síntomas de esta enfermedad.
Tratamiento casero para la psoriasis
Un excelente tratamiento casero que ayuda a complementar los remedios indicados anteriormente son:
- Aumentar el consumo de alimentos ricos en betacaroteno como naranja, zanahoria y calabaza;
- Aumentar el consumo de alimentos ricos en omega 3 como el atún y el salmón, debido a su acción antiinflamatoria;
- Suplementación con aceite de onagra, debido a su contenido de ácido Gamma- Linoleico, el cual disminuye la inflamación;
- Evitar el consumo de alimentos ricos en cafeína como café, té negro y chocolate, cambiándolo por una fruta, el yugo de frutas.
Además de deben evitar carnes rojas y frituras, que son alimentos ricos en grasas y colesterol, aumentando la inflamación en el organismo y aumentando las posibilidades de desencadenar esta enfermedad. Conozca más cómo debe ser realizada la dieta para la psoriasis.