¿Cómo quitar verrugas?: medicamentos y remedios caseros

Evidencia científica

Existen diversos tratamientos para quitar las verrugas comunes, como las que surgen en la piel del rostro, brazos, manos, piernas o pies. Entre estos tratamientos se encuentran medicamentos como la cantaridina o el ácido salicílico, técnicas como la crioterapia o electrocirugía, así como remedios caseros como el vinagre de manzana y el aceite de malaleuca.

Las verrugas, conocidas popularmente como mezquinos, son pequeñas lesiones en la piel causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Generalmente, estas son inofensivas y pueden aparecer en personas de cualquier edad y en diversas partes del cuerpo, como el rostro, los pies, la ingle, la región genital y las manos.

Lea también: Tipos de verrugas: fotos, por qué salen y cómo quitar tuasaude.com/es/verrugas

Por lo general, las verrugas son benignas y no representan problemas importantes para la salud, especialmente si están localizadas en áreas que no son las zonas íntimas. Sin embargo, cuando aparecen en esta área, se conocen como verrugas genitales y deben ser tratadas exclusivamente por un médico. Vea cómo tratar las verrugas genitales.

Imagem ilustrativa número 1

6 opciones para quitar las verrugas

Algunos tratamientos para eliminar las verrugas son:

1. Ácido salicílico

El dermatólogo puede indicar el uso de algunas cremas o pomadas a base de ácido acetilsalicílico, con o sin ácido láctico para el tratamiento de las verrugas.

Este tipo de medicamento se vende sin receta médica y viene en diferentes formas: gel, líquido o parche. Algunos nombres comerciales son el Sigermel Antiverrugas ISDIN, Duofilm, Duovil, DermaZone, Excelsion, Kinor NF, Colloplus, Verrutopic, Verruplant forte, Verruxane, entre otros.

Cómo usar: en primer lugar, se debe remojar la verruga en agua tibia. A continuación se debe aplicar el ácido salicílico sobre la verruga todos los días. Este medicamento puede aplicarse en casa, al menos 2 veces al día o de acuerdo a la orientación del dermatólogo. Conozca otros medicamentos que pueden indicarse para las verrugas.

2. Cantaridina

La cantaridina es una sustancia química extraída de ciertos escarabajos que el dermatólogo aplica sobre la verruga, causando la formación de una ampolla. Con el paso de los días, el tejido afectado se seca y comienza a desprenderse.

Aproximadamente una semana después, la persona puede regresar al consultorio para que el dermatólogo evalúe el proceso y, si es necesario, retire el tejido muerto.

3. Crioterapia

La crioterapia es el tratamiento que más se utiliza para remover verrugas, tanto en niños como en adultos, y consiste en el congelamiento de la verruga por medio de la aplicación de nitrógeno líquido en spray.

Cómo se hace: la crioterapia debe realizarse en el consultorio del dermatólogo para evitar quemaduras en la piel debido a la temperatura baja del nitrógeno líquido.

La mayoría de las verrugas requieren de 1 a 4 tratamientos, con 1 a 3 semanas entre cada tratamiento.

4. Electrocirugía

La electrocirugía es un tratamiento que consiste en quemar la verruga y, posteriormente, realizar un curetaje, es decir, un raspado, para eliminarla por completo.

Esta técnica se utiliza principalmente para tratar verrugas comunes, especialmente las filiformes y plantares.

Cómo se hace: la electrocirugía debe ser realizada por un dermatólogo, quien utiliza una corriente eléctrica para quemar la verruga. Luego, se procede al raspado con un cuchillo o una herramienta pequeña específica. La verruga puede ser eliminada ya sea raspándola antes o después de aplicar la electrocirugía.

5. Cirugía a láser

La cirugía láser está indicada cuando las personas tiene muchas verrugas y cuando lo tratamientos anteriores no han funcionado. Antes del tratamiento con láser, el dermatólogo puede adormecer la verruga con una inyección de anestesia.

Cómo se hace: la cirugía láser se realiza por medio de la aplicación de un haz de luz directamente en la verruga con el objetivo de destruir el tejido de la verruga.

Es importante que después de la cirugía láser, la persona tenga algunos cuidados con la herida que queda después de la remoción, debido a que puede haber riesgo de infección. Esta recomendación también es importante en los casos en que el médico cortó la verruga para removerla, siendo este procedimiento llamado escisión quirúrgica.

6. Peeling químico

El peeling químico es un tratamiento que utiliza sustancias químicas para exfoliar y eliminar las capas externas de la piel, favoreciendo la regeneración celular. Este tipo de tratamiento se utiliza principalmente cuando aparecen verrugas planas, que suelen ser múltiples.

Cómo se hace: el dermatólogo prescribe un tratamiento de peeling que puede aplicarse en casa. Los medicamentos más comunes para este procedimiento incluyen ácido salicílico, tretinoína y ácido glicólico, los cuales ayudan a eliminar las verrugas al promover la exfoliación de la piel afectada.

Principales remedios caseros

Los principales remedios caseros para eliminar las verrugas son:

1. Cinta adhesiva

La cinta adhesiva es una opción simple y fácil para eliminar verrugas naturalmente, puesto que, además de ayudar a retirar el exceso de piel, también estimula el sistema inmune para eliminar la verruga de forma más rápida. Este tratamiento es una opción natural recomendada por la Asociación Americana de Dermatología.

Cómo usar: para realizar este tipo de tratamiento, se debe cubrir la verruga con una cinta adhesiva, dejándola actuar durante 24 horas por 6 días. Si la cinta se cae, es importante colocar otra lo más rápido posible.

Al cabo de 6 días, se debe retirar la cinta y sumergir la región en agua tibia. A continuación, se debe frotar suavemente la verruga con una limpa de uñas o una piedra pómez para eliminar la capa externa de la piel. 

Para evitar la contaminación de otras partes del cuerpo y de otras personas, es importante desechar la piedra pómez y la lima de uñas luego de cada uso. 

Luego se debe dejar durante la noche la región descubierta y, al día siguiente, se puede volver a colocar la cinta. Es posible repetir el ciclo de 7 días durante 2 meses o hasta que la verruga desaparezca.

Cuando la verruga se torna blanca y suave, puede pasarse una lima de uñas para retirar la capa externa de la piel. Después, se debe colocar nuevamente la cinta e ir limando la verruga una vez por semana hasta que esta desaparezca.

2. Aceite de melaleuca

El aceite de melaleuca, también conocido como tea tree oil o aceite de árbol de té, es un potente antiviral natural que ayuda al cuerpo a combatir el VPH, que es el virus que provoca el surgimiento de verrugas. 

Cómo usar: se debe aplicar una gota directamente en la verruga, 2 veces al día, y dejarlo actuar el máximo de tiempo posible. En los niños, o en los casos donde surge alguna irritación en la piel, el aceite esencial debe ser diluido en una cucharadita de aceite vegetal, como el aceite de almendras dulces o de aguacate. Vea otras formas de usar la melaleuca

3. Extracto de propóleo

El propóleo es una resina que posee propiedades antivirales, antibacterianas y antiinflamatorias, además de contar con acción cicatrizante.

Cómo usar: para obtener los beneficios del propóleo, basta aplicar una gota de esta resina en la verruga por la noche, cubriéndola con una cinta de microporos, y dejar actuar hasta la mañana del día siguiente. Aplicar el propóleo en la lesión diariamente hasta remover por completo la verruga. 

4. Vinagre de manzana

El vinagre de manzana es una sustancia ácida que ayuda a exfoliar de forma química la piel, removiendo el exceso de piel de la verruga. Por esta razón, puede ser usado como tratamiento popular para las verrugas. Vea los beneficios del vinagre de manzana

Cómo usar:  se debe mojar un trozo de algodón en el vinagre de manzana y aplicarlo encima de la verruga durante la noche. Para evitar que el algodón se salga del lugar, se debe colocar una cinta de microporos para sostenerlo. 

Dado que el vinagre es ácido y puede causar irritación en la piel, es importante interrumpir el tratamiento en caso de que surja enrojecimiento o molestias. Este tipo de tratamiento no debe ser usado en el rostro.

5. Cáscara de banana

La cáscara de banana posee taninos, leucocianidina y timidina, compuestos bioactivos con propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y antioxidantes, las cuales combaten bacterias y virus, pudiendo ayudar en la remoción de verrugas. 

Cómo usar: para esto, basta cortar un trozo de cáscara de banana del mismo tamaño de la lesión y aplicar la parte interna de la cáscara sobre la verruga. Después, se debe cubrir la cáscara de banana con una cinta adhesiva y dejar reposar toda la noche, retirándola al día siguiente. Llevar a cabo este procedimiento diariamente hasta la eliminación de la verruga. 

6. Esmalte de uñas

El esmalte de uñas transparente, cuando se aplica en la zona, disminuye la cantidad de oxígeno que llega a la verruga, ocasionando la muerte de las células, razón por la cual ayuda a eliminarla de forma más fácil. 

Cómo usar: aplicar el esmalte sobre la verruga para eliminarla. No obstante, este tratamiento no está aprobado por todos los dermatólogos, por lo que se recomienda consultar al médico antes de hacerlo.