El resveratrol es un fitonutriente presente principalmente en las uvas, el cual sirve para prevenir diversos tipos de cáncer, combatir la inflamación y retrasar el envejecimiento prematuro de la piel.
Esta sustancia cuenta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y se encuentra en algunas plantas y frutos, donde cumple la función de protegerlas contra infecciones por hongos o bacterias.
El resveratrol está presente en el jugo de uva natural, el vino tinto y el cacao, y puede ser consumido mediante estos alimentos o a través de suplementos naturales que pueden adquirirse en las farmacias, tiendas naturistas o tiendas online.

Para qué sirve y beneficios
El resveratrol posee diversos beneficios para la salud, que incluyen:
1. Disminuir el riesgo de cáncer
El resveratrol es rico en compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que previenen el daño celular causado por los radicales libres, ayudando a reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
2. Prevenir el envejecimiento prematuro
Por sus propiedades antioxidantes, el resveratrol ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, al evitar el daño de las células generado por los radicales libres, manteniendo la piel más joven por más tiempo y previniendo el desarrollo de arrugas.
Lea también: Antioxidantes: qué son, para qué sirven y ejemplos tuasaude.com/es/antioxidante3. Proteger de enfermedades cardiovasculares
El resveratrol tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y vasodilatadoras, mejorando la circulación y funcionamientos de las arterias y corazón, previniendo así problemas cardiovasculares, como infarto, hipertensión e insuficiencia cardíaca.
4. Evitar enfermedades neurodegenerativas
El resveratrol tiene varias funciones neuroprotectoras en diversos trastornos neurodegenerativos, tales como Alzheimer, Huntington, Parkinson y esclerosis, pues posee efectos protectores con propiedades que mejoran el funcionamiento de las células, previendo su deterioro desencadenado por el estrés oxidativo, además de regular el funcionamiento de ciertos neurotransmisores.
5. Reducir los triglicéridos y colesterol
El resveratrol tiene efectos antioxidantes y antilipidícos que promueven la disminución de triglicéridos y colesterol en el organismo, reduciendo el riesgo de algunas enfermedades, como aterosclerosis por ejemplo.
Lea también: 9 remedios caseros para bajar el colesterol rápido (comprobado) tuasaude.com/es/remedios-caseros-para-bajar-el-colesterol6. Actuar contra hongos y bacterias
El resveratrol tiene la capacidad de inhibir el crecimiento de algunos microorganismos patógenos, como bacterias Gram-positivas y Gram-negativas y hongos. Se ha demostrado que el resveratrol tiene actividad antifúngica, pues inhibe eficazmente el crecimiento de Candida albicans.
Además de eso, los compuestos concentrados de resveratrol demostraron inhibir el desarrollo de algunas bacterias como Campylobacter jejuni y Campylobacter coli, los cuales son las principales causas de gastroenteritis bacteriana.
Asimismo, el resveratrol puede contribuir en la curación de la neumonía, causada por Staphylococcus aureus y otras enfermedades infecciosas generadas por esta bacteria.
Para qué sirve el resveratrol en mujeres
Además de prevenir la aparición de arrugas y líneas de expresión, y los beneficios ya mencionados, el resveratrol también tiene un papel importante en la salud de la mujer, pues podría ayudar a reducir los niveles de testosterona, lo que lo hace potencialmente efectivo en el tratamiento del síndrome de ovarios poliquísticos.
Asimismo, podría contribuir al equilibrio hormonal, siendo útil para aliviar los síntomas asociados con el síndrome premenstrual y la menopausia.
Gracias a su efecto antiinflamatorio, el resveratrol podría desempeñar un papel en la prevención y el tratamiento de la endometriosis, además de mejorar la infertilidad femenina ya que sus propiedades antioxidantes pueden proteger los óvulos del daño oxidativo, favoreciendo la salud reproductiva.
Sin embargo, se requieren más estudios científicos para comprender con mayor precisión los efectos del resveratrol en las mujeres y determinar su uso adecuado en cada una de estas afecciones.
Propiedades del resveratrol
Las propiedades del resveratrol incluyen acción antioxidante, anticancerígena, antiviral, protectora, antifúngica, antibacterianas, antiinflamatorias, neuroprotectoras, antidislipidémicas, fitoestrogénicas y antienvejecimiento.
¿El resveratrol engorda?
No, al contrario, el resveratrol podría favorecer la pérdida de peso, ya que se ha relacionado con la reducción de leptina y grasas en plasma, además del equilibrio de glucosa e insulina.
Alimentos con resveratrol
Los alimentos donde puede encontrarse el resveratrol son:
- Vino tinto;
- Uvas moradas;
- Jugo de uva morada natural;
- Arándanos azules;
- Cacahuates;
- Mandarina;
- Cacao;
- Nueces;
- Cranberry o arándano.
Además, alimentos como la batata o camote, la soja, las manzanas, las peras, los melocotones y las naranjas también tienen buenas cantidades de resveratrol.
Los alimentos ricos en resveratrol pueden consumirse en su forma natural o utilizarse en recetas, como gelatinas, ensaladas, pastas y/o postres, por ejemplo.
Cápsulas de resveratrol
El suplemento de resveratrol se puede tomar según las recomendaciones de un médico o nutricionista, pudiendo ser indicado para complementar el tratamiento de la inflamación, enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud de la piel.
Cómo tomar: en general, la dosis recomendada de suplemento de resveratrol es de hasta 1500 mg por día por hasta 3 meses.También pueden estar indicadas dosis más altas de hasta 2000 a 3000 mg por día durante 2 a 6 meses.
Sin embargo, es importante seguir siempre la recomendación del médico o nutricionista, para que la cantidad y dosis sean las indicadas según los objetivos de cada persona.
Principales efectos secundarios
En exceso el resveratrol podría causar trastornos gastrointestinales como diarreas, náuseas y vómitos, sin embargo, no se ha encontrado ningún otro efecto secundario.
Contraindicaciones
El resveratrol no debe ser utilizado sin orientación médica por mujeres embarazadas, durante la lactancia materna o en niños.
Además, las personas que usan medicamentos como anticoagulantes, estatinas, antihistamínicos, inmunosupresores y antiinflamatorios como aspirina, ibuprofeno, diclofenaco y naproxeno deben evitar el uso de suplementos con resveratrol. Esto se debe a que estos suplementos pueden potenciar o disminuir el efecto de estos medicamentos.
Tipos de resveratrol
Los tipos de resveratrol son:
1. Trans-resveratrol
El trans-resveratrol es un tipo de resveratrol más estable, con mayor biodisponibilidad y presente en más alimentos.
Además, se han estudiado más los beneficios de este tipo de resveratrol, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras.
2. Cis-resveratrol
El cis-resveratrol es un tipo menos estable de esta molécula, con menor biodisponibilidad y presente en menos alimentos.
Aunque tiene importantes beneficios para la salud, las propiedades beneficiosas del cis-resveratrol están aún menos investigadas.