Algunos signos que indican que hay ruptura de la fuente o que la bolsa se ha roto son la liberación de un líquido transparente o amarillo claro y sin olor a través de la vagina, el cual puede salir en pequeñas cantidades, como un goteo, o en grandes cantidades y de manera constante.
Cuando la bolsa se rompe, lo ideal es mantener la calma y dirigirse al hospital, ya que esto indica que el bebé está a punto de nacer. Además, se recomienda informar al obstetra o acudir al hospital siempre que exista sospecha de ruptura de la bolsa, ya que cualquier ruptura, por mínima que sea, puede facilitar la entrada de microorganismos, lo que afectaría tanto al bebé como a la madre.
La ruptura de la fuente ocurre cuando el saco amniótico, que es la membrana que envuelve al bebé, se rompe y libera el líquido amniótico que contiene en su interior. En general, este es uno de los signos que pueden aparecer al inicio o durante el trabajo de parto.
Lea también: Trabajo de parto: síntomas, fases, pródromos y qué hacer tuasaude.com/es/trabajo-de-parto
Cómo saber si hubo ruptura de fuente
Cuando la bolsa se rompe, se libera un líquido transparente o amarillo claro y sin olor, cuya salida no se puede controlar, y puede ser en mayor o menor cantidad de manera constante.
No siempre es fácil identificar cuándo se rompe la bolsa, por lo que es importante contactar al médico siempre que haya duda sobre el rompimiento.
Síntomas de que se va a romper la fuente
Normalmente, algunos días antes de la ruptura de la bolsa, la mujer experimenta la expulsión del tapón mucoso, una secreción espesa y amarilla que sella el cuello uterino, protegiendo al bebé.
En algunas mujeres, este tapón puede estar mezclado con sangre y salir con puntos rojos o marrones, similar al final de la menstruación.
Lea también: Tapón mucoso: cómo reconocerlo y para qué sirve tuasaude.com/es/como-identificar-el-tapon-mucosoQué hacer
Tan pronto como se rompa la bolsa, es importante que la mujer mantenga la calma. Se recomienda colocar un absorbente nocturno, ya que esto permitirá que el médico observe el color del líquido y tenga una idea de la cantidad de líquido perdido, lo que le ayudará a evaluar si existe algún riesgo para la madre o el bebé.
A continuación, es recomendable consultar al médico que sigue el embarazo o acudir a la maternidad para realizar una ecografía, lo que permitirá conocer la cantidad de líquido amniótico perdido y evaluar el bienestar del bebé.
¿Qué hacer si la fuente se rompe antes de las 37 semanas?
Cuando la bolsa se rompe antes de la 37ª semana de gestación, conocida como ruptura prematura de membranas, es importante que la mujer acuda al hospital lo más rápido posible para que se realice una evaluación.
Generalmente, algunos factores pueden contribuir a la ruptura de la bolsa antes de la 37ª semana de embarazo, como antecedentes de ruptura prematura de membranas en embarazos anteriores, inflamación de las membranas fetales, infección intraamniótica, sangrado vaginal durante el segundo o tercer trimestre, consumo de drogas o tabaco durante el embarazo, mala nutrición o cuello uterino corto.
Qué hacer si se rompe la fuente y no hay contracciones
Cuando la bolsa se rompe y no hay contracciones, es esperado que las contracciones uterinas, que marcan el inicio del trabajo de parto, comiencen en poco tiempo, generalmente alrededor de 5 horas después de la ruptura de la bolsa.
Sin embargo, las contracciones pueden tardar hasta 48 horas en aparecer. A pesar de esto, se recomienda ir a la maternidad después de 6 horas de la ruptura de la bolsa, ya que esta permite la entrada de microorganismos en el útero, lo que aumenta el riesgo de infecciones tanto para la madre como para el bebé.
En el hospital, el médico podrá esperar algunas horas para verificar si las contracciones comienzan de manera espontánea, administrando antibióticos para reducir el riesgo de infección. También podrá inducir el parto vaginal mediante el uso de hormonas sintéticas o proceder con una cesárea, dependiendo de cada caso.
Señales de alerta
Si la fuente se rompe y la mujer aún no ha ido a la maternidad, es importante estar atenta a los siguientes signos de alerta:
- Disminución de los movimientos del bebé;
- Cambio en el color o el olor del líquido amniótico;
- Presencia de sangre;
- Presencia de fiebre, incluso si es baja.
Estas situaciones pueden indicar complicaciones para la madre o el bebé, por lo que es crucial buscar ayuda médica de inmediato o acudir al servicio de urgencias más cercano si la mujer presenta estos signos.
Cuándo acudir para la maternidad
Es recomendable acudir a la maternidad cuando la bolsa se rompa antes de las 37 semanas de gestación, preferentemente dentro de las 6 horas posteriores al rompimiento de la bolsa (si se desea un parto vaginal).
Si la ruptura ocurre antes de la fecha programada para la cesárea, se debe acudir de inmediato.