Ronchas en los brazos: 7 causas y qué hacer

Las ronchas en los brazos se presentan como manchas rojas o rosadas, o como ampollas en la piel, y son causadas por diversos factores, como picaduras de insectos, alergias, intolerancia al gluten o foliculitis.

El tratamiento dependerá de la causa primaria de las ronchas y puede incluir el uso de cremas, medicamentos antihistamínicos, como loratadina, o incluso tratamientos caseros como compresas tibias y té frío de llantén.

Es fundamental consultar a un dermatólogo, médico pediatra o general si las ronchas persisten, causan comezón intensa o si se acompañan de síntomas como fiebre, problemas respiratorios o gastrointestinales.

Posibles causas

Las posibles causas de ronchas en los brazos son:

1. Picadura de insecto

picaduras de insecto

La picadura de insectos genera ronchas rojas localizadas con elevaciones de la piel, y dependiendo del tipo de insecto, algunas pueden formar ampollas. Generalmente, se acompañan de comezón y ardor.

Las ronchas producidas por la picadura de insecto pueden durar algunos minutos o en casos de alergia pueden durar algunas semanas. 

Qué hacer: para calmar la comezón causada por la picadura, se recomienda limpiar cuidadosamente la piel con agua y jabón, y luego aplicar hielo o una crema de calamina o hidrocortisona.

Si se presenta una reacción alérgica al insecto que lo picó, se puede tomar el antialérgico indicado por su médico. En casos de alergia grave que provoque hinchazón en los labios, lengua o garganta, o dificultad para respirar, es fundamental acudir de inmediato al servicio de urgencias más cercano.

Lea también: Alergia a la picadura de insecto: síntomas y qué hacer tuasaude.com/es/alergia-a-picadura-de-insecto

2. Alergia 

alergia

La alergia se evidencia por la presencia de ronchas rojas que sobresalen de la superficie de la piel y en ocasiones el centro puede presentar un color blanquecino. 

Dependiendo de la causa, la alergia puede desarrollarse únicamente en el brazo o en todo el cuerpo.

El uso de medicamentos o cremas corporales, el contacto con pelos de animales y las picaduras de insectos son algunas de las posibles causas en las que una alergia puede manifestarse como ronchas en los brazos.

Qué hacer: el tratamiento de la alergia debe ser indicado por un médico alergista, quien realizará pruebas de alérgenos para identificar las causas específicas. 

Dependiendo de los resultados, el médico puede recomendar el uso de antihistamínicos, como loratadina y cetirizina, para aliviar los primeros síntomas de la alergia.

3. Dermatitis de contacto

dermatitis de contacto

La dermatitis de contacto provoca una reacción en la piel debido al contacto con un objeto o sustancia a la que la piel es sensible. 

Esta condición genera ronchas de color rosado o rojo, que en algunos casos pueden ser blanquecinas y pueden describirse como bultos o ampollas. 

Lea también: Dermatitis de contacto: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/dermatitis-de-contacto

Qué hacer: el tratamiento de la dermatitis de contacto debe ser indicado por un dermatólogo y el mismo puede indicar el uso de cremas con corticoides, como la hidrocortisona. 

Además, se pueden utilizar tratamientos caseros, como lavar la piel con té frío de llantén. Conozca más sobre el llanten y cómo utilizarlo.

4. Intolerancia al gluten

intolerancia al gluten

Las personas con intolerancia al gluten pueden presentar ronchas, principalmente en los codos, glúteos y rodillas, y se denominan dermatitis herpetiforme. 

Lea también: Intolerancia al gluten: qué es, causas y cómo se realiza el tratamiento tuasaude.com/es/intolerancia-al-gluten

Las ronchas en la dermatitis herpetiforme se caracterizan principalmente por ser pequeñas burbujas llenas de líquido. 

Cuando una persona se rasca fuertemente, estas burbujas pueden reventarse dando lugar a ronchas planas acompañadas de erosiones y costras.

Qué hacer: las personas con intolerancia al gluten deben evitar el consumo de alimentos que contengan gluten. 

Además, el gastroenterólogo puede recetar medicamentos, como la dapsona, para aliviar la comezón y las ronchas.

5. Dermografismo 

dermografismo

El dermografismo provoca ronchas en la piel debido a la fricción, el roce o el rascado. 

Estas ronchas son rojas, elevadas y lineales, y aunque pueden causar comezón, no siempre lo hacen y generalmente desaparecen por completo después de unos minutos.

Qué hacer: el tratamiento debe ser indicado por un dermatólogo, quien puede recomendar el uso de antihistamínicos, como loratadina y cetirizina, especialmente en personas con comezón intensa o en aquellas en las que las ronchas tardan en desaparecer.

6. Foliculitis

foliculitis

Una causa común de ronchas en los brazos es la foliculitis, una condición en la que una bacteria u hongo invade los folículos pilosos de la piel, provocando ronchas rojas y elevadas similares a granos, localizadas en las zonas donde nace el vello en los brazos.

Qué hacer: la foliculitis generalmente se resuelve por sí sola sin necesidad de tratamiento médico y se puede aplicar compresas tibias sobre el área afectada para aliviar los síntomas. Si la condición no mejora después de dos semanas, se recomienda consultar a un dermatólogo.

7. Enfermedades virales

enfermedades virales

Las enfermedades virales, como la varicela, enfermedad pie-mano-boca, dengue, COVID-19, entre otras, se caracterizan por presentar ronchas en la piel, que pueden variar según el tipo de virus, pero normalmente van acompañadas de otros síntomas, como fiebre, comezón, hinchazón, problemas respiratorios y síntomas gastrointestinales. 

Las ronchas pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, generalmente en brazos o torso, y su forma puede incluir ampollas con líquido o simples manchas rojas o rosadas, con la piel elevada.

Qué hacer: el tratamiento dependerá específicamente del virus que se esté combatiendo, por lo que se recomienda consultar con un médico pediatra o general para recibir la orientación sobre el tratamiento adecuado. Conozca más sobre enfermedades virales y su tratamiento.

Vídeos relacionados

6 causas de COMEZÓN y cómo tratar - con la Dra. Aline Bressan Dermatólogo

08:18 | 17.810 visualizações