Rozaduras de bebé: síntomas, causas y cómo tratar

La rozadura en bebés, también conocida como dermatitis del pañal, puede causar síntomas como enrojecimiento, picazón, descamación y la aparición de granitos en la piel debajo del pañal, en áreas como los muslos o los glúteos.

Esta dermatitis suele ser causada por la acción irritante de sustancias presentes en la orina o heces sobre la piel del bebé, y este efecto tiende a ser más fuerte debido a la oclusión causada por el uso del pañal. 

En caso de sospecha de rozaduras en bebés, especialmente si los síntomas son intensos o persistentes, se recomienda consultar a un pediatra o a un dermatólogo pediátrico. Además del uso de cremas para proteger la piel, en algunos casos pueden indicarse pomadas con antibióticos o antifúngicos.

Madre cambiando el pañal del bebé

Principales síntomas

Los principales síntomas de rozaduras en bebés son:

  • Enrojecimiento en la zona afectada;
  • Picazón intensa;
  • Pequeñas bolitas rojas en la piel;
  • Descamación;
  • Ligero hinchazón y/o heridas en la zona irritada en algunos casos.

Las rozaduras en bebés tienden a aparecer en áreas como los muslos, glúteos, escroto o labios mayores, y generalmente no afectan el interior de los pliegues de la piel. También pueden causar molestias significativas al bebé, afectando el sueño y provocando irritabilidad, inquietud y llanto.

Especialmente si no se trata, pueden desarrollarse microorganismos como Candida albicans en la zona de la rozadura del bebé, empeorando los síntomas. En estos casos, la rozadura tiende a propagarse y en ocasiones pueden aparecer pequeñas ampollas.

Lea también: Candida albicans: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/candida-albicans

¿Es normal que se formen ampollas en las rozaduras de bebé?

La rozadura en bebés normalmente no causa ampollas. Esto es más frecuente cuando microorganismos como la Candida albicans comienzan a multiplicarse en el área de la rozadura, empeorando sus síntomas.

Especialmente en caso de candidiasis en el área de la rozadura, pueden aparecer pequeñas ampollas con pus, y las áreas de los pliegues también tienden a ser afectadas. La piel enrojecida puede volverse más oscura y parecer más elevada que el área circundante.

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de rozadura en bebé lo realiza el pediatra o dermatólogo pediátrico considerando los síntomas presentados y las características de las lesiones en la piel del bebé

Posibles causas

La rozadura en bebés es causada por el contacto repetido y prolongado de la piel del bebé con la orina y/o heces. Estas sustancias tienen un efecto irritante que se ve potenciado por la oclusión de la piel debido al uso del pañal.

Además, el pañal causa oclusión en la piel, aumentando la humedad en el área, generando fricción y favoreciendo la proliferación de microorganismos, lo que puede empeorar las rozaduras y otros problemas cutáneos si existen.

Lea también: Manchas en la piel de bebé: 7 causas y qué hacer tuasaude.com/es/problemas-de-piel-mas-comunes-en-el-bebe

Cómo se realiza el tratamiento

En la mayoría de los casos, el tratamiento de la rozadura en bebés se realiza mediante medidas como:

  • Aplicar cremas de barrera en la zona afectada, que protegen la piel de sustancias irritantes;
  • Cambiar el pañal del bebé con más frecuencia para evitar el contacto prolongado de la orina y/o heces con la piel;
  • Evitar el uso de productos de higiene que puedan irritar durante el baño o la limpieza durante el cambio de pañal;
  • Evitar el uso de toallitas húmedas inapropiadas para la higiene del bebé, como aquellas que contienen perfumes y aceites esenciales.

La rozadura en bebés suele mejorar naturalmente en 2 a 3 días solo con estas medidas. Sin embargo, en algunos casos, el médico también puede recomendar la aplicación de una crema de hidrocortisona al 0,5% en el área afectada para ayudar a reducir la inflamación.

Además, si hay sospecha de candidiasis o infección bacteriana, puede ser necesario el uso de cremas con antibióticos o antifúngicos, los cuales deben utilizarse según la orientación del médico.

Crema para rozaduras de bebés

Las cremas más recomendadas para la rozadura de bebés son las cremas barrera, que contienen óxido de zinc, caléndula o aceite de almendras, por ejemplo, y actúan protegiendo la piel del bebé del contacto con la orina y las heces. Vea más cremas para la rozadura de bebés.

Sin embargo, en algunos casos también pueden estar indicadas cremas con corticosteroides, antifúngicos o antibióticos y sólo deben utilizarse bajo supervisión médica.