Ruido blanco: qué es, para qué sirve y cómo usar

El ruido blanco es un sonido consistente y suave que contiene todas las frecuencias audibles por el oído humano. Sus beneficios incluyen ayudar a conciliar el sueño, reducir el llanto de los bebés, permitir un sueño más tranquilo y prolongado, y mejorar el rendimiento en el trabajo, por ejemplo.

Esto se debe a que el ruido blanco enmascara cualquier otro sonido que pueda perturbar el sueño, la atención y la concentración, como ruidos dentro de la casa o sonidos provenientes del exterior, como conversaciones, coches en la calle o ladridos de perros. Tiene un sonido similar a la estática de la TV o la radio, parecido a un "shhhh".

Para generar el ruido blanco, también conocido como "white noise", se puede usar un ventilador, siempre que el viento no esté dirigido directamente hacia la persona, comprar dispositivos electrónicos de ruido blanco o utilizar aplicaciones en el celular.

Imagem ilustrativa número 1

Para qué sirve

Los principales beneficios del ruido blanco son:

  • Ayudar a dormir;
  • Permitir un sueño más tranquilo y duradero;
  • Combatir el insomnio;
  • Calmar a los bebés;
  • Reducir el llanto en bebés;
  • Mejorar el rendimiento en el trabajo;
  • Mantener la concentración en los estudios;
  • Reducir el estrés y la ansiedad;
  •  Promover la relajación durante ejercicios de meditación;
  • Reducir el impacto del zumbido en los oídos.

Además, el ruido blanco puede ayudar a aliviar los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

¿Qué causa el ruido blanco en el cerebro?

El ruido blanco, al amortiguar y enmascarar sonidos perturbadores, induce una actividad cerebral que da origen a diferentes ondas cerebrales.

Por ejemplo, el ruido blanco puede activar las ondas cerebrales beta y aumentar la liberación de dopamina, un neurotransmisor responsable de la sensación de placer y motivación, lo que ayuda a aumentar el estado de alerta, el enfoque y la concentración.

Por otro lado, el ruido blanco también puede activar las ondas cerebrales alfa, relacionadas con la relajación, ayudando a conciliar el sueño más rápidamente y a tener un sueño más duradero.

Lea también: Dopamina: qué es, para qué sirve y diferencia de la serotonina tuasaude.com/es/dopamina

Ruido blanco para el bebé

El ruido blanco calma al bebé porque el sonido se asemeja al ruido que el bebé escuchaba cuando estaba dentro del vientre de la madre, el lugar donde se sentía completamente seguro y tranquilo.

De esta forma, el ruido blanco deja al bebé más calmado y seguro, permitiéndole un sueño más tranquilo y duradero, de manera tranquila, toda la noche.

Lea también: Cómo dormir a un bebé (14 consejos) tuasaude.com/es/como-dormir-a-un-bebe

Además, algunos estudios [1,2] han mostrado que el ruido blanco redujo el nivel de dolor, la frecuencia cardíaca y respiratoria, ayudó a promover el aumento de peso y alivió el dolor de procedimientos médicos en recién nacidos prematuros internados en la UCI Neonatal.

Cómo usar

El ruido blanco puede usarse tanto para dormir como para aumentar la concentración.

1. Ruido blanco para dormir

El ruido blanco para dormir debe formar parte de una rutina saludable, siendo recomendable practicar la higiene del sueño, durmiendo todos los días siempre a la misma hora, manteniendo la habitación a una temperatura cómoda y reduciendo la iluminación del ambiente. Vea cómo hacer la higiene del sueño.

Antes de apagar las luces, se debe encender el ruido blanco, que puede quedarse encendido toda la noche o solo durante un período de la noche, ya que existen dispositivos donde se puede programar el tiempo que se desea para el ruido blanco.

Lea también: Cómo dormir rápido (en 8 pasos) tuasaude.com/es/como-dormir-rapido

Para bebés, es importante que el aparato con ruido blanco se coloque lejos de la cuna, al menos a 2 metros de distancia y fuera del alcance del bebé, tenga un volumen más bajo, menor de 50 decibelios, y se use por un corto período de tiempo, apagando el aparato en cuanto el bebé se duerma.

2. Ruido blanco para concentración

El ruido blanco para concentración puede usarse durante el trabajo o estudios, recomendándose que tenga un volumen más bajo de alrededor de 45 decibelios para evitar el estrés.

Lea también: 11 ejercicios para mejorar la memoria y la concentración tuasaude.com/es/ejercicios-mentales

Cómo reproducir el ruido blanco

Existen varias formas de reproducir el ruido blanco, siendo las principales:

  • Aparato electrónico de ruido blanco;
  • Ventilador, siempre que el viento no se dirija hacia la persona;
  • Aplicaciones en el celular;
  • Videos en internet;
  • Secador de pelo;
  • Estática de la televisión o radio.

Además del ruido blanco, que tiene un sonido similar al "shhh", otros ruidos, como el ruido rosa, que reproduce sonidos de la naturaleza, como lluvia, olas del mar o cascadas, por ejemplo, también pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño.

Lea también: Té para dormir: 15 opciones para combatir el insomnio tuasaude.com/es/tes-para-dormir

Riesgos del ruido blanco

El ruido blanco, cuando se usa con intensidad y duración incorrectas, puede causar alteraciones en la audición, el habla y el aprendizaje de los niños.

Además, el uso constante del ruido blanco puede resultar en dificultad para bloquear sonidos no deseados, además de afectar la memoria y la concentración.