Sangre roja en las heces: 9 causas y cómo tratar

La presencia de sangre roja en las heces puede estar relacionada con hemorroides, fisuras anales, divertículos o vasos anómalos en el colon. Sin embargo, también puede ser un signo de afecciones más graves, como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa o el cáncer de intestino.

Dependiendo de la causa, pueden presentarse otros síntomas, como dolor al evacuar, molestias abdominales, diarrea, fiebre, pérdida de peso o una necesidad frecuente y/o urgente de evacuar.

Ante la presencia de sangre roja en las heces, es fundamental consultar a un proctólogo, gastroenterólogo o médico general. El tratamiento varía según la causa e incluye desde medidas simples, como aumentar la ingesta de fibra y líquidos, hasta procedimientos quirúrgicos si es necesario.

Imagem ilustrativa número 2

9 causas de sangre roja en las heces

Las principales causas de sangre roja en las heces son:

1. Hemorroides

Las hemorroides son más comunes en personas con estreñimiento y se desarrollan debido a la dilatación de las venas provocada por el esfuerzo al evacuar. Además de la presencia de sangre roja en las heces, pueden causar síntomas como molestias, picazón y sensación de inflamación en la zona anal.

Lea también: Hemorroides externas [almorranas]: qué son, síntomas y cómo eliminar tuasaude.com/es/hemorroides-externas

Cómo tratar: medidas simples, como aumentar la ingesta de fibra y agua, son fundamentales para prevenir el sangrado de las hemorroides. En caso de dolor, se recomienda realizar baños de asiento con agua tibia durante 15 minutos al día.

El médico también puede indicar el uso de pomadas para aliviar los síntomas más rápido y, en algunos casos, puede ser necesaria una cirugía. Por ello, es recomendable consultar a un proctólogo o gastroenterólogo para una evaluación más detallada. Vea cómo se realiza el tratamiento para las hemorroides.

2. Fisura anal

Las fisuras anales son pequeñas heridas que surgen alrededor del ano y que pueden sangrar en el momento en que se evacua, además de ocasionar dolor y comezón en el ano. Estas pueden surgir en personas que padecen estreñimiento. Vea cómo identificar la fisura anal.

Cómo tratar: para aliviar el malestar es recomendado beber bastante agua durante el día y comer vegetales para tornas las heces más suaves y evitar que lastimen.

Además, es importante consultar a un proctólogo para iniciar el tratamiento con pomadas cicatrizantes. En los casos más graves, puede ser necesario la realización de una cirugía para cerrar la fisura.

3. Infecciones de transmisión sexual

Algunas infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea o la sífilis, pueden afectar la región rectal en ciertos casos y causar síntomas como sangre roja en las heces, necesidad frecuente de evacuar y secreciones amarillentas por el ano, que a veces pueden contener sangre.

Lea también: 11 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y cómo tratarlas tuasaude.com/es/enfermedades-de-transmision-sexual-ets

Cómo tratar: ante la sospecha de una infección de transmisión sexual, se recomienda consultar a un ginecólogo en el caso de las mujeres o a un urólogo en el caso de los hombres. El tratamiento suele realizarse con antibióticos según la indicación médica.

4. Exámenes médicos

Algunas pruebas médicas, como la colonoscopia, que es un examen realizado para evaluar cambios en el intestino, pueden provocar la salida de sangre fresca en las heces.

Esto se debe a que durante estas pruebas se pueden producir pequeñas lesiones en la pared del intestino, pudiendo ocasionar sangrado y aparecer en las heces. Además, si es necesario extirpar pólipos durante la colonoscopia, aumenta el riesgo de sangrado.

Cómo tratar: generalmente estos sangrados son normales y no deben ser motivo de preocupación, desapareciendo en un período de 48 horas aproximadamente.

Sin embargo, si el sangrado es muy intenso o dura más de 2 días, se debe consultar al médico que hizo el examen o ir al servicio de urgencias más cercano. 

5. Diverticulitis

La diverticulitis ocurre debido a la inflamación de los divertículos, que son pequeños pliegues en la pared del intestino. Además de la sangre viva en las heces, la diverticulitis puede causar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos e incluso fiebre.

Cómo tratar: el tratamiento debe ser indicado por un gastroenterólogo y generalmente se realiza con antibióticos y antiinflamatorios para tratar la crisis de diverticulitis.

Sin embargo, como los divertículos quedan en el intestino y pueden volver a inflamarse, se aconseja seguir una dieta especial para evitar que la crisis vuelva a surgir. Vea cómo debería ser la dieta para la diverticulitis.

6. Vasos sanguíneos anómalos

El desarrollo de vasos sanguíneos anómalos, conocido como angiodisplasia, puede afectar el colon y causar sangrados en el tracto gastrointestinal, que en algunos casos se manifiestan como sangre roja en las heces.

El sangrado debido a estos vasos generalmente no se asocia con otros síntomas, pero puede provocar anemia y, en algunos casos, oscurecer las heces. La angiodisplasia es más común en personas mayores de 60 años.

Como tratar: el sangrado causado por vasos sanguíneos anómalos suele ser leve y tiende a detenerse por sí solo, por lo que la sangre en las heces desaparece. Sin embargo, el sangrado puede reaparecer en otro momento.

En caso de sospecha de angiodisplasia, se recomienda consultar a un proctólogo para confirmar el diagnóstico. En algunos casos, puede indicarse un tratamiento mediante endoscopia o colonoscopia para bloquear los vasos anómalos.

7. Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es un problema crónico que provoca una inflamación intensa del intestino. Esta enfermedad puede provocar síntomas como heces con sangre, diarrea constante, falta de apetito, fuertes cólicos abdominales y pérdida de peso. Vea qué es la enfermedad de Crohn.

Cómo tratar: en caso de sospecha de enfermedad de Crohn es importante consultar a un proctólogo o gastroenterólogo. Cuando se confirma el diagnóstico, el tratamiento suele implicar el uso de medicamentos que reducen la respuesta del sistema inmunitario y previenen nuevas crisis.

8. Colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal similar a la enfermedad de Crohn que puede causar síntomas como diarrea con sangre roja en las heces, necesidad frecuente y/o urgente de evacuar, dolor abdominal o pérdida de peso, dependiendo de su gravedad. Vea más síntomas de la colitis ulcerosa.

Cómo tratar: en caso de sospecha de colitis ulcerosa, se recomienda consultar a un proctólogo o gastroenterólogo. El tratamiento generalmente incluye medicamentos para controlar la inflamación en el intestino y, en algunos casos, la cirugía para remover la parte del colon afectada.

9. Cáncer de intestino

Aunque es más raro, la presencia de sangre roja en las heces puede ser un signo de cáncer de intestino, pudiendo estar acompaña de otros síntomas, como cambios en la frecuencia de las evacuaciones, cansancio y pérdida de peso. Vea cómo identificar los síntomas del cáncer de intestino.

Cómo tratar: en caso de sospecha de cáncer, es muy importante consultar a un proctólogo o gastroenterólogo para realizar exámenes de diagnóstico, como una colonoscopia o una tomografía computarizada, por ejemplo, para ayudar a confirmar o descartar la enfermedad. 

Vídeos relacionados

Cómo curar las HEMORROIDES NATURALMENTE

03:00 | 2.708.850 visualizações

Cómo hacer POPÓ de la MANERA CORRECTA

01:10 | 467.654 visualizações

Síntomas de hemorroides ¡que no puedes ignorar!

09:15 | 9.504 visualizações

¿Qué revela el COLOR DE LAS HECES sobre tu salud?

07:19 | 2.075 visualizações