Los primeros signos y síntomas del síndrome de abstinencia al dejar de fumar comienzan a surgir alrededor de 12 horas, ocasionando mareos, cambios de humor, dolor de cabeza, un fuerte deseo de fumar nuevamente y aumento del apetito.
Por lo general, estos síntomas son muy intensos durante los primeros días y a medida que va pasando el tiempo van mejorando, pues surgen como consecuencia de la falta de nicotina por parte del organismo, principalmente cuando la persona posee un elevado nivel de dependencia.
No obstante, el tiempo en que estos síntomas demoran en aparecer varía de una persona a otra y también dependerá del grado de dependencia, pudiendo demorar en surgir hasta 48 horas después de fumar el último cigarro o de la última inspirada de narguile.

Síntomas al dejar de fumar
Los principales síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina (al dejar de fumar) son:
1. Mareos y sudoración
Los mareos y el aumento de la sudoración son síntomas comunes durante la abstinencia, ya que el organismo deja de recibir ciertos estímulos hormonales debido a la reducción de la nicotina.
Qué hacer: se aconseja usar ropa ligera que permita una mejor ventilación, ayudando a minimizar la sudoración excesiva.
En caso de mareos, se recomienda que la persona permanezca sentada y tome un té calmante para aliviar el malestar.
Lea también: Qué tomar para los nervios, ansiedad e insomnio tuasaude.com/es/remedios-naturales-ansiedad-insomnio-y-nervios2. Dolor en el pecho
Como consecuencia de la reducción en los niveles de nicotina en el organismo, es posible experimentar una sensación de opresión en el pecho. Esta puede estar relacionada con factores emocionales, como la ansiedad y el estrés, que a su vez pueden provocar tensión en los músculos del pecho.
Qué hacer: es importante realizar ejercicios de relajación, como meditación o yoga, para reducir la ansiedad. Asimismo, practicar alguna actividad física, como nadar, correr, bailar o caminar, también puede ser de gran ayuda.
Además, se recomienda beber tés calmantes, como el de manzanilla o valeriana, y aplicarse una compresa tibia en la zona afectada si se sospecha que el dolor está relacionado con tensión muscular.
En los casos donde el dolor no pase o se intensifique, se recomienda acudir a un médico general o cardiólogo para que realice una evaluación que permita identificar el problema e indicar el tratamiento más adecuado.
Lea también: Dolor en el pecho: 11 causas y qué hacer tuasaude.com/es/dolor-en-el-pecho3. Tos
La tos es un síntoma común en las personas que dejan de fumar, provocado por las alteraciones pulmonares causadas por el tabaco.
Esta tos empeorar ligeramente durante los primeros días tras abandonar el hábito, pero mejora gradualmente a medida que aumenta la cantidad de aire que llega a los pulmones.
Qué hacer: consumir suficientes líquidos, así como beber té con miel, son estrategias que podrían ayudar a aliviar la tos.
Lea también: 13 tés para la tos (y cómo prepararlos) tuasaude.com/es/tratamiento-casero-para-la-tos4. Rabia, frustración e irritabilidad
El cigarrillo a menudo funciona como una "válvula de escape", siendo una forma de eliminar el estrés.
Por esta razón, al dejar de fumar es posible que la persona se irrite, frustre y enfade en situaciones que antes no tenían tanta importancia.
Qué hacer: se recomienda que al dejar de fumar la persona busque otro hábito que le ayude a relajarse y sentirse mejor, como hacer algún deporte, danza o ejercicios de relajación, por ejemplo.
5. Aumento del apetito
La falta de cigarro puede causar ansiedad y, a consecuencia de esa alteración psicológica, puede haber un aumento del apetito con el propósito de aliviar los síntomas de ansiedad.
El cigarro inhibe el apetito y altera el sabor de los alimentos porque causa cambios a nivel de las papilas gustativas. Por este motivo, cuando se deja de fumar, al cabo de algunos días, la persona vuelve a recuperar el sentido del gusto y el apetito.
Qué hacer: se recomienda mantener una alimentación saludable, en la que se consuman alimentos ricos en fibras, como avena, arroz y pan integral y salvado de trigo, por ejemplo, para aumentar la sensación de saciedad y evitar el aumento de peso.
Lea también: 9 beneficios de una alimentación saludable (y cómo hacerla) tuasaude.com/es/alimentacion-saludable6. Secreción nasal
En algunos casos, es posible también que aparezca goteo o congestión nasal, el cual normalmente pasa en pocos días.
Qué hacer: es importante mantener las narinas limpias, para ello es posible usar suero fisiológico o realizar un lavado nasal para limpiar y aliviar la incomodidad.
[articleLink_simple:como-destapar-la-nariz]
7. Insomnio
El insomnio también está relacionado con la ansiedad y alteraciones hormonales que se generan a nivel del sistema nervioso central por la falta del cigarrillo.
Qué hacer: para combatir este síntoma se puede tomar un té de manzanilla o de pasiflora por la noche, antes de dormir, para ayudar a mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, si eso no es suficiente, se puede conversar con el médico y pedir que sea indicado un medicamento que ayude a dormir mejor.
Lea también: Té para dormir: 15 opciones para combatir el insomnio tuasaude.com/es/tes-para-dormir8. Estreñimiento
El estreñimiento también puede presentarse al dejar el hábito de fumar, ya que la nicotina acelera el movimiento del intestino, y al eliminarla, disminuye la estimulación intestinal.
Además, los cambios en los hábitos alimentarios, como el aumento en el consumo de alimentos procesados, pueden contribuir al estreñimiento.
Qué hacer: para mejorar el funcionamiento del intestino es importante consumir frutas laxantes, como papaya y ciruela y beber bastante líquidos durante el día para humedecer la masa fecal y facilitar su salida. Vea qué comer para el estreñimiento.
Cuánto tiempo duran los síntomas
La crisis de abstinencia puede durar aproximadamente un mes, aunque su duración varía según cada persona y la cantidad de cigarrillos que solía fumar. Esta fase es considerada la más difícil del proceso de dejar de fumar.
Sin embargo, después de 2 o 3 meses, muchas personas comienzan a adaptarse mejor a vivir sin el cigarro y sin las crisis de abstinencia.
Qué beneficios para la salud trae dejar el cigarro
A pesar de lo complicado que puede ser superar las crisis de abstinencia al dejar de fumar, es importante recordar siempre los beneficios para la salud que conlleva abandonar el hábito, como la disminución del riesgo de accidentes cerebrovasculares, infartos, cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer, hipertensión, cataratas y enfermedades respiratorias.
Otro beneficio significativo es el aumento de la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, además de la regulación del ciclo menstrual, que puede verse afectado por las sustancias tóxicas del humo del cigarro.
Algunos de estos beneficios pueden sentirse pocos días después de dejar de fumar, pero es solo después de aproximadamente 5 años cuando el organismo comienza a recuperarse y a estar libre de toxinas y daños causados por el cigarro.
Además, tras 15 años, el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón disminuye, llegando a ser equivalente al de una persona no fumadora.
Lea también: Cáncer de pulmón: 10 síntomas principales y diagnóstico tuasaude.com/es/sintomas-de-cancer-de-pulmonConsejos para dejar de fumar
Algunos consejos que puede seguir al dejar de fumar son:
- Realizar actividad física regularmente, puesto que con ella se liberan hormonas que dan sensación de placer y bienestar al cuerpo.
- Mascar chicle o chupar caramelo siempre que se desee fumar.
- Comer más frutas y vegetales para mejorar el funcionamiento del intestino.
Además, el médico general o el neumólogo puede recomendar el uso de ciertos medicamentos para ayudar en el proceso de dejar de fumar, como el bupropión y los parches de nicotina, que ayudan a controlar los síntomas de abstinencia y reducen el deseo de fumar.
Lea también: Bupropión: para qué sirve, cómo tomar y efectos secundarios tuasaude.com/es/bupropionTambién es fundamental buscar apoyo psicológico, ya sea con un psicólogo o un psiquiatra, así como contar con el respaldo de familiares y amigos durante este proceso. Conozca otros medicamentos que pueden ayudar a dejar de fumar.