10 síntomas de cáncer de estómago

Los principales síntomas de cáncer de estómago son disminución del apetito, malestar abdominal persistente, dolor al palpar el abdomen, pérdida de peso sin causa aparente, cansancio excesivo y sensación de estómago lleno.

El cáncer de estómago normalmente no causa síntomas significativos, por lo que es común que este tipo de cáncer sea identificado solo en una fase más avanzada de la enfermedad, lo que puede comprometer la eficacia del tratamiento y disminuir las posibilidades de curación. Vea más sobre el cáncer de estómago.

En presencia de signos y síntomas sugestivos de cáncer de estómago, es importante consultar al gastroenterólogo para realizar exámenes e iniciar el tratamiento más adecuado.

Médico evaluando el abdomen

Principales síntomas

Los principales síntomas de cáncer de estómago son:

  1. Pérdida de peso sin causa aparente;
  2. Disminución del apetito;
  3. Malestar abdominal persistente, principalmente por encima del ombligo;
  4. Dolor al palpar el abdomen;
  5. Náuseas;
  6. Sensación de estómago lleno, incluso después de una comida ligera;
  7. Cansancio excesivo;
  8. Vómitos, que pueden contener sangre en algunos casos;
  9. Presencia de sangre en las heces, heces oscuras y con olor fuerte en algunos casos;
  10. Acidez constante.

También es posible que la persona presente algunos nódulos palpables en la región abdominal, ganglios inflamados en el cuello, aumento del tamaño del hígado y piel y ojos amarillentos, lo que puede ser indicativo de que el cáncer ya está en una fase más avanzada.

Lea también: Dolor de estómago: 10 causas y qué hacer tuasaude.com/es/dolor-de-estomago

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico del cáncer de estómago lo realiza el gastroenterólogo o el médico general inicialmente a partir de la evaluación de los signos y síntomas presentados por la persona.

Como los síntomas son similares a los de otras enfermedades que pueden afectar el sistema gastrointestinal, normalmente se solicitan exámenes más específicos para identificar posibles alteraciones en el estómago y descartar otras hipótesis diagnósticas, como úlceras gástricas e infección por H. pylori, por ejemplo.

De esta manera, el médico puede recomendar la realización de una endoscopia digestiva alta con el objetivo de evaluar las características del estómago. Si durante la endoscopia se identifica alguna alteración, se puede tomar una muestra del estómago para realizar una biopsia y, así, verificar las características de las células del lugar, confirmando o descartando el diagnóstico de cáncer.

Si se identifican signos de malignidad, el médico puede solicitar una tomografía computarizada o una resonancia magnética para verificar el estadio del cáncer y, así, definir el mejor tratamiento.

Factores de riesgo

El cáncer de estómago no tiene una causa específica, pero algunos factores pueden aumentar el riesgo de este tipo de cáncer, como el exceso de peso, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, el tabaquismo, el historial de infección por H. pylori y/o úlceras gástricas no tratadas, la exposición frecuente y prolongada a la radiación, el consumo excesivo de alimentos en conserva y el historial de anemia perniciosa, aclorhidria o atrofia gástrica, por ejemplo.