12 síntomas de cáncer de páncreas, síntomas iniciales (y qué hacer)

El cáncer de páncreas puede causar síntomas como piel y ojos amarillentos, orina oscura, heces blancas, pérdida de peso, dolor abdominal, mala digestión, náuseas y vómitos frecuentes.

Sin embargo, es común que haya pocos síntomas en las etapas iniciales, por lo que el diagnóstico del cáncer de páncreas generalmente se realiza solo cuando el tumor ya se ha desarrollado fuera del órgano. Conozca más qué es el cáncer de páncreas y el diagnóstico.

En caso de sospecha de cáncer de páncreas, es importante consultar a un gastroenterólogo o médico general, y se pueden indicar exámenes como la ecografía abdominal o la tomografía computarizada para confirmar el diagnóstico.

Mujer con dolor en el centro en la parte superior del abdomen siendo evaluada por un médico

Principales síntomas

Los principales síntomas que pueden indicar cáncer de páncreas son:

1. Piel y ojos amarillos

La piel y los ojos amarillentos, conocidos como ictericia, ocurren cuando el tumor se origina en la cabeza del páncreas y comprime los conductos biliares.

Lea también: Ictericia (piel amarilla): 13 causas y qué hacer tuasaude.com/es/causas-de-ictericia

Esto impide que la bilis se libere hacia los intestinos, lo que provoca la acumulación de bilirrubina en el cuerpo, un pigmento amarillo producido por el hígado. Conozca qué es la bilirrubina.

Además, la ictericia también puede aparecer cuando el cáncer en el cuerpo o en la cola del páncreas se disemina por el órgano, o cuando el tumor se extiende al hígado, formando metástasis.

2. Orina oscura

La orina oscura es otro síntoma del cáncer de páncreas, causado por la obstrucción de los conductos biliares. Este síntoma aparece debido a la acumulación de bilirrubina en el cuerpo, ya que una parte de la bilirrubina se elimina a través de la orina.

Lea también: Bilirrubina en orina: 4 causas y qué hacer tuasaude.com/es/bilirrubina-en-orina

3. Heces claras

Las heces claras o blanquecinas aparecen debido a la obstrucción de los conductos biliares, lo que impide que la bilis, compuesta por bilirrubina, colesterol y sales biliares, se libere hacia los intestinos.

La bilirrubina tiene un color marrón-amarillento y es responsable del color de las heces. Cuando no se libera hacia los intestinos, las heces se vuelven más claras y blanquecinas.

Lea también: Color de las heces (claras, verdes, negras...): qué indican y qué hacer tuasaude.com/es/color-de-las-heces

4. Comezón en la piel

El cáncer de páncreas puede causar picazón en la piel de todo el cuerpo debido a la acumulación de bilirrubina en la sangre, que se deposita en la piel cuando los conductos biliares están bloqueados.

Lea también: Picazón en el cuerpo: 9 causas y qué hacer tuasaude.com/es/principales-causas-de-comenzon-en-la-piel

5. Dolor abdominal

El dolor abdominal, que también puede afectar la espalda, ocurre debido al crecimiento del cáncer en el páncreas, que comprime los órganos y nervios cercanos.

6. Mala digestión

El cáncer de páncreas también puede causar mala digestión, ya que cuando los conductos biliares están bloqueados, la liberación de bilis se ve afectada.

La bilis participa en la digestión de las grasas en el intestino, y cuando no se libera en cantidades normales o suficientes, puede dificultar la digestión de los alimentos grasos y causar mala digestión.

7. Falta de apetito y pérdida de peso

La falta de apetito y la pérdida de peso no intencional ocurren debido a los cambios en la digestión y el metabolismo provocados por el cáncer de páncreas.

8. Náuseas y vómitos

El cáncer de páncreas puede causar náuseas y vómitos cuando el tumor presiona el estómago o bloquea el intestino delgado, lo que provoca que los alimentos se acumulen en esa área.

Esto también puede ser una causa de la falta de apetito.

9. Formación de coágulos en la sangre

El cáncer de páncreas puede inducir un estado de hipercoagulabilidad en la sangre, lo que significa que aumenta la formación de coágulos sanguíneos.

La formación de estos coágulos puede afectar las venas de las piernas y causar trombosis venosa profunda (TVP), siendo en algunos casos el primer signo de cáncer de páncreas. Vea cómo identificar los síntomas de la TVP.

Además, los coágulos sanguíneos pueden llegar a los pulmones y causar embolia pulmonar.

10. Desarrollo de diabetes

El cáncer de páncreas puede dar lugar al desarrollo de diabetes cuando el tumor interfiere en la producción de insulina.

Cuando el cáncer de páncreas provoca el desarrollo de diabetes, es común que aparezcan otros síntomas, como alteración de los niveles de glucosa en la sangre, fatiga y aumento de la cantidad de orina. Conozca más síntomas de la diabetes.

11. Aumento de la vesícula biliar

El cáncer de páncreas puede causar el aumento de la vesícula biliar debido a la obstrucción de los conductos biliares, lo que resulta en la acumulación de bilis en la vesícula y en el aumento de su tamaño.

12. Aumento del hígado

El hígado también puede estar agrandado, especialmente si el cáncer de páncreas se ha diseminado al hígado formando metástasis.

Lea también: Metástasis: qué es, síntomas y cómo ocurre tuasaude.com/es/metastasis

El aumento tanto del hígado como de la vesícula biliar puede ser detectado por el médico durante el examen físico y confirmado mediante pruebas de imagen.

Síntomas iniciales de cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas en su fase inicial puede provocar síntomas como pérdida de apetito, mala digestión y alteraciones en la frecuencia de las evacuaciones.

Estos síntomas generalmente tardan en ser percibidos y pueden confundirse con los síntomas de pancreatitis aguda o crónica, ansiedad o estreñimiento.

Por ello, el diagnóstico del cáncer de páncreas normalmente se realiza solo en una fase más avanzada, cuando el cáncer ya se ha desarrollado fuera del páncreas, formando metástasis.

Lea también: Metástasis: qué es, síntomas y cómo ocurre tuasaude.com/es/metastasis

Qué hacer

Ante la presencia de síntomas de cáncer de páncreas, se debe consultar al gastroenterólogo o al médico general para una evaluación.

En estos casos, el médico puede recomendar exámenes, como una ecografía abdominal, tomografía computarizada o análisis de bilirrubinas en sangre, para identificar si existen alteraciones que puedan ser indicativas de cáncer de páncreas.

Lea también: Bilirrubina directa, indirecta y total (valores normales) tuasaude.com/es/examen-de-bilirrubina

Cuando se confirma el diagnóstico de cáncer de páncreas, el médico debe derivar a la persona al oncólogo para iniciar el tratamiento.

En caso de síntomas de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, se debe acudir al servicio de urgencias de inmediato. Conozca todos los síntomas de la embolia pulmonar.