8 síntomas de esteatosis hepática (con test online)

La mayoría de los casos de esteatosis hepática son asintomáticos; sin embargo, algunas personas pueden presentar cansancio excesivo, malestar abdominal, hinchazón en el abdomen, pérdida de peso sin causa aparente, heces más claras y picazón en la piel.

Los síntomas de la esteatosis hepática suelen aparecer cuando la grasa en el hígado supera el 10%, lo que provoca una mayor acumulación de grasa e inflamación de las células hepáticas, resultando en el desarrollo de los síntomas.

La esteatosis hepática, también conocida como hígado graso, es una condición en la que hay acumulación de grasa en el hígado debido a factores genéticos, obesidad, diabetes tipo 2 o colesterol alto, por ejemplo. Es importante consultar con un hepatólogo o gastroenterólogo para obtener un diagnóstico y comenzar el tratamiento más adecuado.

Lea también: Esteatosis hepática: grados, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/grasa-en-el-higado
A la izquierda un hígado saludable y a la derecha un hígado con grasa acumulada
A la izquierda un hígado saludable y a la derecha un hígado con grasa acumulada

Principales síntomas

Los principales síntomas de esteatosis hepática son:

  1. Cansancio excesivo;
  2. Malestar abdominal derecho
  3. Malestar general;
  4. Hinchazón abdominal;
  5. Pérdida de peso sin causa aparente;
  6. Heces más claras;
  7. Comezón en la piel;
  8. Náuseas, vómitos y diarrea.

 No siempre se identifican signos o síntomas indicativos de la enfermedad, ya que la mayoría de las personas son asintomáticas. Esto se debe a que la aparición de los síntomas depende de la cantidad de grasa acumulada, la causa y el grado de esteatosis. Vea qué puede causar esteatosis hepática.

Test online de síntomas

Para saber el riesgo de tener hígado graso, seleccione los síntomas que presenta en el siguiente test:

  1. 1. ¿Tienes pérdida de apetito?
  2. 2. ¿Tienes dolor en el lado superior derecho de la barriga?
  3. 3. ¿Tienes la barriga hinchada?
  4. 4. ¿Presentas heces de color blanquecino?
  5. 5. ¿Tienes cansancio frecuente?
  6. 6. ¿Tienes dolor de cabeza constante?
  7. 7. ¿Tienes mareos y vómitos?
  8. 8. ¿Tienes los ojos y la piel de color amarillo?

Este test de síntomas es solo una herramienta de orientación, que no sustituye el diagnóstico ni reemplaza la consulta con un hepatólogo, gastroenterólogo o médico general.

Qué hacer en caso de sospecha

Ante la presencia de signos y síntomas de hígado graso es importante consultar al gastroenterólogo o al médico general para que solicite los exámenes de laboratorio y de imagen que ayuden a confirmar el diagnóstico de esteatosis hepática e identificar la causa de alteración.

De esta forma, el médico puede indicar la medición de la glucosa en ayuno, colesterol total y fracciones, además de exámenes que evalúan el funcionamiento del hígado como TGO, TGP y gamma-GT, por ejemplo.

Asimismo, puede realizarse una exploración física y una ecografía, tomografía o resonancia magnética del abdomen, los cuales permiten identificar alteraciones en el órgano y, de esta forma, evaluar la progresión de la enfermedad. 

Tratamiento para la esteatosis hepática

El tratamiento para la esteatosis hepática debe ser indicado por un hepatólogo o médico general, según los síntomas presentados y la causa de la acumulación de grasa en el hígado.

El médico puede recomendar que la persona deje de consumir bebidas alcohólicas, realice actividad física de forma regular, mantenga controlados los niveles de colesterol y adopte una alimentación saludable y equilibrada, bajo la orientación de un nutricionista. Vea cómo debe ser la alimentación en caso de hígado graso.

Además, es importante recordar que, durante el embarazo, la acumulación de grasa en el hígado es una complicación muy grave que puede poner en riesgo la vida de la madre y del bebé, por lo que es fundamental identificar y tratar esta condición siguiendo las indicaciones médicas.

Cuando el tratamiento para la esteatosis hepática no se lleva a cabo de manera adecuada y la causa de la enfermedad persiste, el exceso de grasa en el hígado puede aumentar, causando lesiones graves en las células hepáticas y derivando en cirrosis.

Lea también: 9 medicamentos para hígado graso (y cómo tomar) tuasaude.com/es/medicamentos-para-higado-graso

Vea el siguiente video y conozca cómo es la dieta para tratar el hígado graso: 

Cómo acabar definitivamente con el HÍGADO GRASO

10:04 | 650.132 visualizações

Vídeos relacionados

Dieta para HÍGADO GRASO: qué comer y alimentos a evitar

03:46 | 1.007.608 visualizações

Cómo acabar definitivamente con el HÍGADO GRASO

10:04 | 650.132 visualizações

7 mejores alimentos para limpiar el HÍGADO GRASO

14:27 | 154.237 visualizações