Los primeros síntomas de leucemia generalmente son cansancio excesivo, debilidad, pérdida de peso sin causa aparente y ganglios inflamados en el cuello y la ingle.
Sin embargo, los síntomas de la leucemia pueden variar según la evolución de la enfermedad, el tipo de células afectadas y la edad de la persona, y en los niños también pueden aparecer piel pálida, dificultad para respirar o sangrados frecuentes por la nariz o las encías.
Lea también: Leucemia: tipos, síntomas, causas y tratamiento tuasaude.com/es/leucemiaEl tratamiento de la leucemia depende de la edad, la evolución de la enfermedad y el tipo de leucemia que tenga la persona, siendo importante que el tratamiento se inicie lo más pronto posible para aumentar las posibilidades de curación.

Primeros síntomas de leucemia
Los primeros síntomas de la leucemia en hombres y mujeres suelen ser inespecíficos, lo que puede llevar a confundirlos con otras enfermedades.
Por lo general, los signos iniciales incluyen fatiga o debilidad persistente, fiebre, infecciones recurrentes, sangrados, aparición fácil de moretones y pérdida del apetito.
Sin embargo, estos síntomas pueden variar según el tipo de leucemia. En la leucemia crónica, por ejemplo, es posible que no haya manifestaciones perceptibles en las primeras etapas.
Principales síntomas
Los principales síntomas de la leucemia en mujeres y hombres son:
- Cansancio excesivo o fatiga;
- Ganglios inflamados en el cuello, axilas o ingle;
- Fiebre superior a 38 ºC;
- Manchas moradas o puntitos rojos en la piel;
- Dolor en los huesos y las articulaciones;
- Aumento de la frecuencia de infecciones, especialmente urinarias;
- Pérdida de peso sin causa aparente.
Además, pueden aparecer otros síntomas como dolor de cabeza, náuseas o vómitos, así como visión doble y desorientación, que pueden ocurrir cuando hay afectación del sistema nervioso central.
Test de síntomas de leucemia
Si sospecha que pueda padecer esta enfermedad, seleccione los síntomas que presenta a continuación y conozca el riesgo de padecer esta enfermedad:
El test de síntomas es solo una herramienta para guiar a la persona, no siendo utilizado como diagnóstico o para remplazar la consulta con el médico.
Síntomas de leucemia en niños
Los principales síntomas de la leucemia en niños son:
- Cansancio, sin ganas de gatear o caminar.
- Piel pálida y manchas moradas en la piel.
- Sangrados frecuentes en la nariz y encías.
- Comer solo una pequeña cantidad de alimentos.
- Tos o dificultad para respirar.
- Mareos o debilidad.
- Infecciones recurrentes.
Además, pueden aparecer fiebre, sudores nocturnos, dolor de cabeza, vómitos, dolor en los huesos o articulaciones, hinchazón en la cara o los brazos, o dificultad para hablar.
Los síntomas en los niños pueden manifestarse en cualquier fase de la leucemia.
Aunque pueda asustar a los padres, la leucemia en los niños tiene buenas posibilidades de cura cuando el tratamiento se realiza adecuadamente, por lo que siempre es importante consultar inmediatamente al pediatra siempre que haya alteraciones en el comportamiento del niño.
Cómo realizar el diagnóstico correcto
El diagnóstico de la leucemia lo realiza el pediatra, oncopediatra, hematólogo o onco-hematólogo mediante la evaluación de los síntomas, el examen físico y los análisis de laboratorio.
El principal examen para diagnosticar la leucemia es el hemograma, en el que se verifica una alteración en la cantidad de leucocitos, acompañada o no de una disminución en la cantidad de hematíes y plaquetas.
A través del análisis microscópico de la sangre, también es posible detectar alteraciones en los leucocitos que indican un problema en el funcionamiento de la médula ósea.
Además, el médico puede solicitar una biopsia de la médula ósea y/o un mielograma para confirmar el diagnóstico. Vea qué es el mielograma y para qué sirve.
Lea también: Biopsia de médula ósea: para qué sirve, cómo se realiza y cuidados tuasaude.com/es/biopsia-de-medula-oseaCómo se realiza el tratamiento
El tratamiento de la leucemia debe ser realizado por el oncopediatra o el onco-hematólogo y varía según el tipo de leucemia, debiendo ser iniciado lo antes posible para aumentar las probabilidades de cura.
En los casos de leucemias agudas, normalmente se recomienda la quimioterapia, mientras que en las crónicas puede indicarse el uso de medicamentos específicos.
Independientemente del tipo de leucemia, según la gravedad y el estadio de la enfermedad, el médico puede recomendar la realización de inmunoterapia y un trasplante de médula ósea.