Sinusitis bacteriana: qué es, síntomas y tratamiento

La sinusitis bacteriana es la inflamación de los senos nasales causada por bacterias, lo que provoca síntomas como mal aliento, sensación de pesadez en el rostro, dolor de cabeza y fiebre.

Este tipo de sinusitis bacteriana suele aparecer después de gripes, resfriados o crisis alérgicas, situaciones que hacen que las mucosas nasales sean más sensibles a la entrada y multiplicación de bacterias en los senos nasales.

Lea también: tuasaude.com/es

El tratamiento de la sinusitis bacteriana lo indica el otorrinolaringólogo, quien puede recomendar el uso de antibióticos y descongestionantes, además del lavado nasal.

Imagem ilustrativa número 1

Principales síntomas

Los principales síntomas de la sinusitis bacteriana son:

  • Dolor de cabeza alrededor de los ojos.
  • Tos que empeora por la noche.
  • Nariz congestionada o con secreción.
  • Fiebre, generalmente alta, por encima de 39 ºC.
  • Sensación de pesadez o presión en el rostro, especialmente al inclinar la cabeza.
  • Secreción nasal verde o amarillenta.
Lea también: Moco verde: 3 causas, por qué salen y cómo tratar tuasaude.com/es/moco-verde

Además, también pueden aparecer dolor al tocar el rostro, dolor en los dientes, mal aliento, sensación de presión en el oído o mal olor en la nariz. 

La sinusitis bacteriana también puede provocar una disminución o pérdida del olfato, dolor de garganta, cansancio excesivo o malestar general.

Los síntomas de la sinusitis bacteriana duran más de 10 días, pudiendo prolongarse hasta 4 semanas, y son similares a los de la sinusitis viral, alérgica o fúngica.

Test de síntomas

Para conocer el riesgo de tener sinusitis, seleccione los síntomas que presenta en el siguiente test:

  1. 1. Dolor en el rostro, principalmente alrededor de los ojos o de la nariz
  2. 2. Dolor de cabeza constante
  3. 3. Sensación de peso en el rostro o en la cabeza, especialmente al bajarla
  4. 4. Congestión nasal
  5. 5. Fiebre elevada por encima de 38º C
  6. 6. Mal aliento
  7. 7. Secreción nasal amarilla o verdosa
  8. 8. Tos que empeora por las noches
  9. 9. Pérdida de olfato

El test de síntomas es solo una herramienta de orientación y no sustituye el diagnóstico ni la consulta con un médico general o un otorrinolaringólogo.

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de la sinusitis bacteriana lo realiza el otorrinolaringólogo o el médico general mediante la evaluación de los síntomas, el historial de salud y el examen físico.

Durante el examen físico, el médico palpa los senos nasales para evaluar si hay sensibilidad en la zona y examina las cavidades nasales.

Por lo general, no se requieren pruebas complementarias para diagnosticar la sinusitis bacteriana.

Sin embargo, en algunos casos, el médico puede realizar una endoscopia nasal y recolectar secreciones nasales para analizarlas en el laboratorio e identificar la bacteria responsable de la sinusitis.

Posibles causas

La sinusitis bacteriana es una inflamación de los senos nasales provocada por la entrada y multiplicación de bacterias, como por ejemplo:

  • Streptococcus pneumoniae
  • Haemophilus influenzae
  • Moraxella catarrhalis

Por lo general, la sinusitis bacteriana aparece después de gripes, resfriados o crisis alérgicas, condiciones que vuelven las mucosas nasales más sensibles a la entrada y proliferación de bacterias en los senos nasales.

Además, otros factores de riesgo, como la exposición al tabaco, el humo, el desvío del tabique nasal, las bajas temperaturas, la humedad, la ansiedad y el estrés, pueden aumentar la sensibilidad de las mucosas nasales, favoreciendo el desarrollo de la sinusitis bacteriana.

¿La sinusitis bacteriana es contagiosa?

A diferencia de la sinusitis viral, la sinusitis bacteriana no es contagiosa y no se transmite de una persona a otra.

Tratamiento de la sinusitis bacteriana

El tratamiento de la sinusitis bacteriana debe realizarse bajo la orientación del otorrinolaringólogo o médico general y tiene como objetivo combatir las bacterias, ayudando a aliviar los síntomas de la sinusitis.

Los principales tratamientos indicados para la sinusitis bacteriana son:

1. Antibióticos para la sinusitis

Los antibióticos para la sinusitis bacteriana, como amoxicilina, ceftriaxona, clindamicina o doxiciclina, pueden ser indicados para combatir las bacterias.

La dosis y el tiempo de uso de los antibióticos varían según la edad, los síntomas y el estado de salud, siendo generalmente recomendados durante 7 días en adultos y 10 días en niños.

2. Analgésicos y descongestionantes

Además de los antibióticos, el médico también puede recomendar el uso de descongestionantes nasales o analgésicos para aliviar el dolor en el rostro, la congestión nasal y la fiebre.

Asimismo, pueden indicarse antiinflamatorios o corticoides. Conozca todos los medicamentos para la sinusitis.

3. Nebulización

La nebulización para la sinusitis bacteriana puede ser indicada por el médico para ayudar a humidificar las vías respiratorias, fluidificar las secreciones y despejar las vías aéreas.

Este tipo de tratamiento consiste en inhalar vapor que puede contener suero fisiológico y/o medicamentos prescritos por el médico.

La nebulización puede realizarse con un nebulizador eléctrico en casa o en hospitales, y dura entre 15 y 20 minutos, recomendándose de 2 a 3 veces al día. Descubre cómo hacer la nebulización.

Lea también: 4 tipos de nebulizaciones para la sinusitis tuasaude.com/es/nebulizacion-para-la-sinusitis

4. Lavado nasal

El lavado nasal para la sinusitis bacteriana consiste en inyectar, con una jeringa sin aguja o un irrigador nasal, suero fisiológico al 0,9 %.

Este tratamiento es recomendado por el médico para todos los tipos de sinusitis, incluida la sinusitis bacteriana, como complemento al tratamiento con medicamentos.

Esto se debe a que el lavado nasal ayuda a hidratar y fluidificar las secreciones de los senos nasales, aliviando la incomodidad en la zona y facilitando su eliminación.

Vea cómo se debe hacer el lavado nasal para la sinusitis en el video a continuación:

Cómo curar la SINUSITIS más rápido

05:50 | 1.665.668 visualizações

5. Beber abundante líquido

Beber abundante líquido, como agua, agua de coco y jugos naturales sin azúcar, ayuda a mejorar la hidratación del cuerpo, incluidas las mucosas de los senos nasales, fluidificando las secreciones y facilitando su eliminación.

Además, se pueden tomar infusiones con propiedades antiinflamatorias, expectorantes y analgésicas, como té de jengibre con ajo, tomillo con miel o equinácea.

Lea también: 8 remedios caseros para la sinusitis tuasaude.com/es/remedio-casero-para-la-sinusitis

6. Mantener una alimentación equilibrada

Llevar una alimentación equilibrada, con alimentos ricos en fibra, omega-3, vitamina C y antioxidantes, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico para combatir las bacterias y recuperarse más rápido de la sinusitis.

Por ello, se recomienda incluir alimentos como frutos rojos, cítricos, vegetales de hoja verde oscura, hierbas y especias naturales.

7. Inhalaciones

Las inhalaciones con aceites esenciales, como tomillo, eucalipto o menta piperita, también pueden ayudar a fluidificar las secreciones y destapar la nariz.

Este tipo de tratamiento puede complementar el uso de los medicamentos indicados por el médico.

Lea también: Cómo eliminar la sinusitis rápido y naturalmente (comprobado) tuasaude.com/es/curar-la-sinusitis

8. Dormir bien

Dormir entre 7 y 9 horas por noche es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico y ayudar en la lucha contra las bacterias que causan la sinusitis.

Vídeos relacionados

Cómo curar la SINUSITIS más rápido

05:50 | 1.665.668 visualizações