T3 y T4: qué es, funciones y valores normales

La T3 y la T4 son hormonas producidas por la glándula tiroides que actúan en el organismo favoreciendo el funcionamiento del corazón, aumentando el metabolismo celular y estimulando funciones cerebrales, como la atención, el estado de alerta y la capacidad de respuesta.

Los cambios en los niveles de T3 y/o T4 pueden identificarse por sus niveles en sangre e indican problemas como hipertiroidismo o hipotiroidismo. Además, también son comunes el surgimiento de algunos síntomas como pérdida de peso, estreñimiento y caída del cabello.

En caso de cambios en el examen de T3 y/o T4, se recomienda consultar a un endocrinólogo o médico general. Por lo general, es necesario realizar otras pruebas para verificar la causa de los cambios e indicar el tratamiento más adecuado.

Imagem ilustrativa número 1

Funciones de las hormonas T3 y T4

Las principales funciones de las hormonas T3 y T4 son:

  • Estimular el funcionamiento del corazón, acelerando y fortaleciendo los latidos del corazón;
  • Incrementar el metabolismo celular, aumentando la producción de energía y calor y el consumo de oxígeno, grasas, carbohidratos y proteínas;
  • Incrementar la función cerebral, estimulando la atención, el estado de alerta y la capacidad de respuesta a los estímulos ambientales;
  • Regular el funcionamiento del sistema reproductivo, favoreciendo el ciclo menstrual en la mujer y la producción de espermatozoides en el hombre.

La T4 es una hormona producida por la tiroides que se convierte en T3 en órganos como el hígado y los riñones. Mientras que una parte de la T4 circula en la sangre unida a proteínas y no puede ser utilizada por el organismo, otra parte se transporta libremente, conocida como T4 libre. Obtenga más información sobre la T4.

Aunque la T3 se produce en algunas partes del cuerpo a partir de la T4, esta hormona también la produce la tiroides. La T3 es una hormona más potente que la T4 y tiene un efecto más prolongado. Vea más sobre la hormona T3.

Para qué sirve el examen T3 y T4

El examen T3 y T4 sirve para:

  • Monitorizar la función tiroidea, en caso tome medicamentos como la amiodarona o el ácido valproico, los cuales pueden afectar su funcionamiento;
  • Identificar el hipotiroidismo, que es una deficiencia de hormonas tiroideas;
  • Evaluar si hay nódulos tiroideos, que a veces producen hormonas tiroideas;
  • Identificar el hipertiroidismo, que es el exceso de hormonas tiroideas.

Además del examen de T3 y T4, generalmente están indicados otros que ayudan a confirmar el diagnóstico, como la medición de TSH y anticuerpos específicos en sangre y la ecografía de tiroides. Conozca otros exámenes que evalúan el funcionamiento de la tiroides.

Cuándo es indicado el examen

La evaluación de los niveles de T3 y T4 es indiciada por el médico cuando existen síntomas que indican que la tiroides no está funcionando correctamente, como dificultad para ganar o perder peso, cansancio excesivo, aumento del apetito, cambios en el ciclo menstrual o caída del cabello. Conozca otros síntomas de problemas de tiroides.

Además, en ocasiones el médico también puede recomendar el examen como un procedimiento de rutina para evaluar el estado de salud general de la persona.

Valores normales de T3 y T4

Los niveles de T3 y T4 considerados normales en adultos son:

  • T3 total: 80 y 180 ng/dL;
  • T3 libre: 2,5 - 4,0 ng/dL;
  • T4 total: 4,5 - 12,6 µg/dL;
  • T4 libre: 0,9 - 1,8 ng/dL.

El resultado de la prueba de T3 y T4 debe ser evaluado por el endocrinólogo, médico general o médico que indicó la prueba, y también se deben tener en cuenta los resultados de otras pruebas que evalúan la tiroides, la edad de la persona y el estado de salud general.

Los valores de T3 y T4 por encima o por debajo del valor de referencia son indicativos de cambios en la función tiroidea, requiriendo otras pruebas, como la medición de anticuerpos específicos en la sangre y la ecografía tiroidea, para identificar su causa.

Causas de T3 y/o T4 alta

Las principales causas de T3 y/o T4 alta son:

  • Uso de algunos medicamentos, como amiodarona y hormonas tiroideas;
  • Enfermedad de Graves, por estimulación excesiva de la glándula;
  • Algunos tipos de nódulos tiroideos que producen hormonas;
  • Tiroiditis, que es una inflamación de la tiroides.
Lea también: Tiroiditis: Qué es, principales tipos, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/tiroiditis

Cuando los niveles de T3 y/o T4 son elevados indican hipertiroidismo, que es cuando hay un exceso de hormonas tiroideas en el organismo. Conozca mejor qué es el hipertiroidismo.

Causas de T3 y/o T4 baja

Los niveles bajos de T3 y/o T4 pueden deberse a:

  • Enfermedades autoinmunes de la tiroides, como la tiroiditis de Hashimoto;
  • Uso de algunos medicamentos, como amiodarona, quimioterapia y fármacos antitiroideos;
  • Extirpación parcial o completa de la tiroides mediante cirugía;
  • Daño en la tiroides provocado por la radiación, debido al tratamiento con yodo radiactivo, por ejemplo.

Cuando los niveles de T3 y/o T4 están bajos indican hipotiroidismo, que es cuando hay un déficit de hormonas tiroideas. Vea qué es el hipotiroidismo.