7 tratamientos de las verrugas genitales (en mujeres y hombres)

El tratamiento de las verrugas genitales puede incluir el uso de pomadas como imiquimod o podofilotoxina, la aplicación de ácidos en la piel, sesiones de crioterapia, electrocauterización o cirugía para su eliminación.

Estas verrugas son causadas por el virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual. El enfoque terapéutico es similar tanto en hombres como en mujeres.

Lea también: VPH en hombres: síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/vph-en-el-hombre

La elección del tratamiento depende de factores como la ubicación y el tamaño de las verrugas. Se recomienda acudir a un dermatólogo, ginecólogo o urólogo para determinar la opción más adecuada en cada caso.

Contenido sensible
Esta imagen puede tener contenido que es incómodo para algunas personas.
Imagem ilustrativa número 1

Principales tratamientos

Las principales opciones de tratamiento para las verrugas genitales son:

1. Imiquimod

El imiquimod es una crema que estimula el sistema inmunológico para combatir las verrugas genitales y anales causadas por el virus del papiloma humano (VPH). No elimina directamente las verrugas, sino que activa la respuesta inmune del cuerpo para atacarlas y eliminarlas gradualmente.

Cómo usar: para usar el imiquimod se debe lavar las manos y la zona de tratamiento con jabón y agua, secar bien y aplicar una fina capa sobre las verrugas genitales o anales. Dejar actuar entre 6 y 10 horas y luego se lava la zona con agua y jabón. 

Por lo general, este medicamento es indicado pro el médico 3 veces por semana. El tratamiento puede durar varias semanas, según la respuesta de la piel y es un medicamento que debe ser indicado por el médico.

2. Podofilotoxina

La podofilotoxina es un medicamento indicado para el tratamiento de verrugas perianales o genitales, tanto femeninas como masculinas, causadas por el virus HPV, conocidas como condiloma acuminado.

Cómo usar: la podofilotoxina debe ser indicado por el médico. Por lo general, es indicada dos veces al día durante tres días seguidos, por la mañana y por la noche, seguido de un período de descanso de cuatro días. Este ciclo puede repetirse cada semana según la indicación médica, durante un máximo de 5 semanas consecutivas, hasta que la verruga desaparezca. Si estas persisten, es importante consultar al médico tratante.

La duración del tratamiento depende de la respuesta de la piel, pero no debe prolongarse sin supervisión médica. Debido a su potencial para dañar las células de la piel sanas, las preparaciones de podofilotoxina solo deben utilizarse según las instrucciones.

Este medicamento solo debe usarse sobre la región afectada, ya que puede dañar las células de la piel sana. Antes de uso, se debe lavar bien la zona donde será aplicada con agua y jabón.

Lea también: Medicamentos para tratar el VPH en hombres y mujeres tuasaude.com/es/medicamento-para-vph

3. Podofilina

La podofilina es un medicamento indicado para el tratamiento de verrugas genitales o perianales causadas por el virus del HPV.

Cómo usar: el medicamento debe aplicarse solo sobre la verruga a tratar, no sobre la piel saludable. Antes de su aplicación, es fundamental limpiar y secar bien la zona.

Por lo general, el médico puede recomendar el uso de la pomada dos veces al día durante aproximadamente tres días, con la posibilidad de repetir el tratamiento después de una semana si es necesario. En cuanto a la solución de podofilina al 10% o 25%, su aplicación debe ser realizada exclusivamente por un ginecólogo o urólogo en el consultorio médico.

La podofilina y la podofilotoxina no son exactamente lo mismo, aunque están relacionadas. La podofilotoxina es el principal componente activo de la podofilina, pero en una forma purificada y con una concentración estandarizada.

4. Ácido tricloroacético

El ácido tricloroacético es un químico que destruye las proteínas de las células de las verrugas. Esto hará que, al ser aplicado varias veces, las verrugas se encojan y finalmente desaparezcan.

Cómo usar: este medicamento es aplicado directamente sobre las verrugas en pequeñas cantidades. No obstante, debido al riesgo de causar irritación en la piel sana, las aplicaciones generalmente las realiza el médico en su consultorio, en sesiones semanales o quincenales.

5. Crioterapia

La crioterapia consiste en eliminar la verruga genital mediante la aplicación de frío, utilizando nitrógeno líquido. Es más efectiva en casos en los que las verrugas genitales son múltiples y pequeñas, especialmente cuando aparecen en el cuerpo del pene o cerca de la vulva.

Cómo se hace: el tratamiento de las verrugas genitales con crioterapia generalmente se realiza en sesiones semanales, pudiendo ser necesarias hasta 4 sesiones en algunos casos.

6. Electrocauterización

La electrocauterización es una técnica que destruye las verrugas genitales mediante la aplicación de una corriente eléctrica y calor, utilizando un instrumento llamado electrocauterio.

Cómo se hace: la electrocauterización puede realizarse con anestesia local o general y es más indicada para tratar verrugas genitales pequeñas en el cuerpo del pene o la vulva.

En algunos casos, puede combinarse con cirugía para eliminar verrugas genitales grandes alrededor de la vulva o el ano, especialmente cuando no han respondido a tratamientos con pomadas o ácidos.

7. Cirugía

La eliminación de las verrugas genitales mediante cirugía puede realizarse con anestesia local o general, dependiendo del tamaño de las verrugas y el área de la piel afectada.

La cirugía es más eficaz en el tratamiento de verrugas genitales pequeñas y endurecidas, o que se han fusionado, y puede dejar cicatrices en algunos casos.

Cómo se hace: este tipo de tratamiento se denomina escisión quirúrgica y consiste en cortar la verruga con un bisturí o tijeras quirúrgicas. Se aplica anestesia local y, tras la extracción, puede ser necesario dar puntos de sutura.

Remedios caseros para verrugas genitales

El tratamiento casero de las verrugas genitales debe ser utilizado como complemento al tratamiento indicado por el médico, el cual consiste en aumentar el consumo de alimentos que fortalezcan el sistema inmune, como por ejemplo: alimentos ricos en omega-3 y antioxidantes, alimentos ricos en vitamina C, betacaroteno y ácido fólico, como el tomate, rábano, mango o calabaza.

Lea también: 12 alimentos para subir las defensas y aumentar la inmunidad tuasaude.com/es/alimentos-para-subir-las-defensas

Otra opción de tratamiento casero es la realización de baños de asiento, los cuales también ayudan a estimular el sistema inmune, debiendo realizarse en agua con vinagre. 

Cómo saber si están mejorando con el tratamiento

Los signos que indican que las verrugas genitales están mejorando suelen surgir una vez que la persona cumple el tratamiento indicado por el médico, notándose una disminución de su tamaño y que comienzan a aplanarse hasta que se caen y desaparecen. 

Sin embargo, cuando el paciente no cumple el tratamiento recomendado por el médico, es posible notar un aumento tanto en el número como en el tamaño de las verrugas en la zona genital.

En estos casos, es necesario acudir al médico de nuevo para ser evaluado y que indique el tratamiento más adecuado.

Conozca cuándo el VPH tiene cura y vea más sobre esta enfermedad en el video a continuación:

VPH - Qué es, síntomas y tratamiento

03:12 | 384.142 visualizações

Vídeos relacionados

VPH - Qué es, síntomas y tratamiento

03:12 | 384.142 visualizações