Válvulas del corazón: qué son, función y enfermedades comunes

Las válvulas del corazón son estructuras que funcionan como unas como unas compuertas, mediante un mecanismo de apertura y cierre, y controlan el flujo de sangre dentro del corazón y hacia las arterias principales, asegurando que la sangre fluya en dirección correcta.

Los latidos del corazón son el resultado de la contracción y relajación del músculo cardíaco, sincronizados con el cierre de las válvulas, lo que permite que el corazón se llene y vacíe de sangre de manera eficiente.

El corazón tiene cuatro válvulas que pueden verse afectadas por diversas enfermedades, lo que altera el flujo normal de la sangre. Los problemas más comunes son la estenosis, que restringe la apertura de la válvula, y la insuficiencia valvular, que permite el retroceso de la sangre.

Lea también: 10 enfermedades cardiovasculares: qué son, ejemplos y cómo tratar tuasaude.com/es/enfermedades-cardiovasculares
imagen de las válvulas del corazón

Cuáles son las válvulas del corazón

Las cuatro válvulas del corazón son:

  • Válvula mitral: ubicada entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo.
  • Válvula aórtica: situada entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta.
  • Válvula tricúspide: se encuentra entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
  • Válvula pulmonar: localizada entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.

Estas válvulas trabajan en conjunto para regular el flujo unidireccional de la sangre, asegurando que se distribuya correctamente por el cuerpo y evitando el reflujo hacia las cavidades del corazón.

Cuál es su función y cómo funcionan 

La función de las válvulas del corazón es permitir que la sangre fluya de manera ordenada en una sola dirección, evitando que retroceda. Este mecanismo es esencial para garantizar un flujo sanguíneo eficiente y un correcto funcionamiento del corazón.  

Estas funcionan como puertas que se abren y se cierran para controlar el flujo de sangre. Cuando el corazón se contrae, la válvula tricúspide se cierra para impedir que la sangre regrese, mientras la válvula pulmonar se abre, permitiendo que la sangre circule hacia los pulmones para llenarse de oxígeno.

Luego, la sangre oxigenada vuelve al corazón y pasa por la válvula mitral para llegar a la cavidad principal que impulsa la sangre. Cuando el corazón se contrae, la válvula aórtica se abre, permitiendo que la sangre salga hacia el resto del cuerpo. Este proceso se repite con cada latido, asegurando que la circulación sea bombeada de forma continua y eficiente.

Las válvulas del corazón, en condiciones normales, se abren y se cierran 60 veces por minutos.

Lea también: Pulsaciones normales por edades (frecuencia cardíaca) tuasaude.com/es/frecuencia-cardiaca

Qué es una valvulopatía

La valvulopatía es una enfermedad que afecta las válvulas del corazón, haciendo que pierdan su capacidad para abrirse y cerrarse correctamente. Como resultado, la sangre no fluye de manera adecuada.

Ésta condición puede comprometer cualquiera de las cuatro válvulas del corazón. Dependiendo de cuál esté afectada y del grado de severidad, el médico determinará el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Un factor que contribuye a la detección de la enfermedad es la actividad física, ya que las personas suelen experimentar cansancio extremo, palpitaciones, hinchazón en las piernas, dificultad para respirar y dolor en el pecho. Estos síntomas suelen llevar al paciente a buscar atención médica y realizarse los estudios necesarios para un diagnóstico preciso.

Cómo se tratan

El tratamiento para las valvulopatías combina medidas médicas y quirúrgicas. Se utilizan medicamentos como diuréticos, betabloqueantes y anticoagulantes para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

En casos más graves, se puede requerir la reparación o el reemplazo de la válvula dañada mediante cirugía. Además, es fundamental acompañar el tratamiento con una dieta baja en sal y evitar esfuerzos físicos intensos. Seguir las indicaciones del médico es clave para mantener una buena calidad de vida.

Cuáles son los enfermedades más comunes

Las enfermedades más comunes que pueden presentar las válvulas son:

1. Estenosis aórtica

La estenosis aórtica afecta con mayor predilección a personas mayores de 65 años y se caracteriza por generar una disminución del flujo sanguíneo que sale del ventrículo izquierdo por un estrechamiento en la válvula aórtica. Esto va a hacer con que el corazón tenga que realizar un esfuerzo mayor para bombear la sangre.

Muchas personas con estenosis aórtica no notan ningún síntoma hasta que la cantidad de flujo sanguíneo se reduce considerablemente. 

Como tratar: el tratamiento dependerá del estadio de la enfermedad. En los casos más leves, el médico puede recomendar adoptar un estilo de vida más saludable y el uso de medicamentos. En casos más severos, se puede recurrir a la cirugía.

2. Insuficiencia aórtica

La insuficiencia aórtica afecta principalmente a hombres y ocurre cuando una parte de la sangre que debería salir del corazón regresa al ventrículo izquierdo. Esto hace que el ventrículo reciba sangre tanto de la aurícula izquierda como de la aorta, provocando que se llene más de lo normal.

Como resultado, el corazón se agranda y sus paredes se engrosan para manejar el esfuerzo extra, situación conocida como cardiomegalia.

Como tratar: el tratamiento dependerá principalmente de la presencia de síntomas y de la gravedad de la enfermedad. En ausencia de síntomas, se realizarán únicamente controles médicos regulares. Por el contrario, si hay síntomas, se recurrirá al uso de medicamentos. En los casos severos, la cirugía de reparación o sustitución valvular suele ser la opción preferida.

Lea también: Cardiomegalia: grados, síntomas, causas y tratamientos tuasaude.com/es/cardiomegalia

3. Estenosis mitral

La estenosis mitral ocurre cuando la válvula mitral se estrecha, lo que dificulta el paso de sangre desde la parte superior izquierda del corazón hacia la parte inferior izquierda, provocando un aumento de la presión en la aurícula izquierda. 

La fiebre reumática es la causa más común de esta afección, aunque también puede deberse a malformaciones congénitas o al proceso de envejecimiento. Conozca qué es la estenosis mitral y sus síntomas.

Como tratar: el tratamiento para estadios leves y moderados consiste en la realización de controles periódicos para monitorear la evolución de la enfermedad. En los casos más severos, el tratamiento puede incluir el uso de medicamentos e incluso cirugía de reparación o sustitución valvular, o cirugía a corazón abierto.

4. Insuficiencia mitral

La insuficiencia mitral ocurre cuando la sangre que hace un retroceso desde el ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda, es decir en sentido contrario del que debiera. Conozca más sobre la insuficiencia de la válvula mitral  

Como tratar: el tratamiento puede incluir la adopción de hábitos más saludables, el uso de medicamentos o la realización de cirugía, según el estadio de la enfermedad y la decisión del equipo médico.

Vídeos relacionados

¿Cómo bajar la PRESIÓN ALTA sin medicamentos?

11:27 | 5.359.613 visualizações