La virosis es una enfermedad causada por la infección de un virus. Entre las virosis más comunes se encuentran las gastroenteritis y las infecciones respiratorias, las cuales son causadas por virus como el adenovirus, H1N1, rinovirus, rotavirus, norovirus o metapneumovirus, entre otros.
Estas infecciones virales pueden transmitirse de persona a persona mediante contacto directo o por la inhalación de gotículas de saliva o secreciones nasales, además del consumo de alimentos contaminados o el contacto con superficies contaminadas.
Lea también: Metapneumovirus: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/metapneumovirusPara prevenir la virosis, es importante lavar bien las manos con agua y jabón, evitar el contacto con personas que presenten síntomas de virosis y mantener las vacunas al día.

Principales síntomas
Los principales síntomas de una virosis son:
- Dolor de cabeza, dolor muscular o detrás de los ojos;
- Diarrea, náuseas y vómitos;
- Estornudos o tos;
- Nariz mocosa o congestionada;
- Fiebre y malestar general.
Los síntomas de la virosis pueden manifestarse algunas horas o días después de que la persona haya estado en contacto con el virus.
Estos síntomas suelen ser más graves en niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas, ya que tienen un sistema inmunológico menos desarrollado o menos eficiente.
Sin embargo, en el caso de una persona sana, el propio sistema inmunológico combate el virus, y los síntomas pueden desaparecer en un plazo de 2 a 4 días.
¿Las virosis son contagiosas?
Las virosis son contagiosas y se transmiten fácilmente a través de:
- Contacto directo con personas infectadas.
- Inhalación de gotículas de saliva o secreciones nasales liberadas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla.
- Tocar una superficie contaminada por el virus y llevarse la mano a los ojos, la nariz o la boca.
- Consumo de agua o alimentos contaminados por el virus.
Es muy común la ocurrencia de brotes de virosis, especialmente en ambientes cerrados como guarderías, hospitales, escuelas y excursiones en cruceros, debido a la proximidad elevada entre las personas y a las comidas compartidas.
Además, algunos tipos de virosis, como la gripe aviar o la gripe porcina (H1N1), también pueden transmitirse por contacto con animales infectados.
Lea también: Influenza H1N1: qué es, síntomas y tratamiento tuasaude.com/es/h1n1Cómo se realiza el diagnóstico
Para diagnosticar una virosis, el médico realiza una evaluación de los síntomas presentes en la persona o niño.
Por lo general, es común que existan períodos en que en el trabajo, en la guardería o en el colegio hayan varias personas o niños que presenten síntomas indicativos de una virosis, siendo importante mencionarle al médico si existen casos cercanos que presenten los mismos síntomas.
Además, el médico también podría solicitar algunos exámenes de sangre o de orina específicos si sospecha de alguna otra enfermedad viral más grave, como la rubéola, por ejemplo.
Cómo curar la virosis más rápido
El tratamiento para la virosis se basa en el descanso, una buena hidratación y puede ser útil tomar suero casero y seguir una dieta ligera.
Si es necesario, el médico general, infectólogo o pediatra puede recomendar el uso de medicamentos para la virosis, como paracetamol o ibuprofeno, para aliviar el dolor y reducir la fiebre.
Lea también: ¿Cómo curar una virosis más rápido?: 6 estrategias tuasaude.com/es/como-curar-una-virosis-mas-rapidoLos medicamentos para detener la diarrea solo deben ser utilizados después de tres días desde el inicio de la diarrea, para permitir que el cuerpo elimine la mayor cantidad de virus a través de las heces.
Antes de este tiempo, se pueden tomar prebióticos o probióticos para regular el intestino y acelerar la recuperación de la diarrea.
Qué hacer para prevenirla
Para prevenir la virosis, principalmente si se tiene a alguien cercano enfermo, se debe:
1. Lavar las manos
Se recomienda lavar las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, antes y después de ir al baño, cambiar el pañal del bebé, amamantar, tocar animales y manipular alimentos.
También se debe lavar las manos siempre que se estornude o tosa, ya que de esta manera se reduce el riesgo de tener virus en las manos.
Para lavar las manos correctamente, se debe utilizar agua y jabón neutro, frotando bien la palma y el dorso de las manos, entre los dedos y durante al menos 20 segundos antes de enjuagar.
Vea cómo lavarse la manos de forma correcta en el video a continuación:
LAVARSE LAS MANOS PUEDE SALVAR TÚ VIDA
02:44 | 13.879 visualizações2. Evitar tocar las superficies
Las virosis son altamente contagiosas, por lo que se recomienda evitar tocar superficies y llevarse las manos a los ojos, boca o nariz.
Esto se debe a que las manos son la principal vía de contacto y facilitan la entrada del virus en el cuerpo, especialmente si están en contacto con superficies contaminadas, como mesas, sillas, bolígrafos, manijas o teléfonos, entre otros.
3. No tocarse la boca o los ojos
Evitar tocarse la boca, los ojos o la nariz después de haber tocado superficies potencialmente contaminadas, así como asegurarse de no hacerlo si las manos están sucias, es una medida clave para prevenir la infección por virosis.
4. Desinfectar objetos y superficies
Desinfectar objetos y superficies que puedan estar contaminadas es una medida fundamental para prevenir la virosis y evitar su transmisión a otras personas.
La desinfección puede llevarse a cabo con agua y lejía concentrada, al menos una vez al día, en superficies como el inodoro, el suelo, la ducha, el lavabo del baño y la cocina, entre otros.
Además, se recomienda limpiar diariamente los grifos, interruptores de luz y manijas de puertas con agua y jabón.
Es igualmente esencial higienizar con frecuencia los juguetes del bebé y evitar compartirlos con otros niños.
5. Evitar el contacto con personas enfermas
La mejor forma de evitar contraer una virosis es evitar el contacto con personas enfermas o mantenerse a al menos 1 metro de distancia de la persona infectada, ya que el virus se transmite fácilmente a quienes se encuentran cerca.
Esto es especialmente cierto cuando hay episodios de tos, vómitos o diarrea, ya que el virus suele estar presente en estos fluidos corporales.
Si se cuida a un bebé con virosis, la manera más eficaz de protegerse es lavarse las manos antes y después de cambiar el pañal sucio y evitar poner en la boca la misma cuchara o vaso que utiliza el bebé.
Además, es fundamental evitar el contacto con animales que puedan estar infectados con virus transmisibles a los humanos.
Lea también: Gripe aviar: síntomas, contagio y tratamiento tuasaude.com/es/gripe-aviar6. No compartir objetos
Otra forma de prevenir la virosis es evitar compartir objetos personales como toallas, sábanas, cepillos de pelo, cepillos de dientes, entre otros.
Los utensilios, vasos y platos también deben ser de uso individual, y se recomienda lavarlos con agua caliente y jabón para eliminar cualquier virus que pueda estar presente.
7. Evitar permanecer en ambientes cerrados
Evitar permanecer en ambientes cerrados, con muchas personas y poca circulación de aire durante períodos prolongados, es otra medida clave para prevenir la propagación de virosis.
Es fundamental evitar las multitudes, especialmente si se tienen síntomas de enfermedad.
8. Cubrirse la boca al toser o estornudar
Otra medida preventiva es cubrir siempre la boca y la nariz al toser o estornudar, utilizando un pañuelo desechable o la ropa.
El uso de una mascarilla que cubra tanto la nariz como la boca también es una excelente forma de evitar propagar el virus al hablar, toser o estornudar.
9. Higiene alimentaria
La higiene alimentaria es fundamental para prevenir virosis, como la gastroenteritis viral. Esto implica lavar adecuadamente las verduras, hortalizas y frutas antes de consumirlas, y cocinar las carnes y pescados de manera correcta.
Para higienizar estos alimentos, se debe sumergirlos en una solución de agua y lejía (2,5%), preparada con 1 litro de agua y 2 gotas de lejía, y dejarlos actuar durante 30 minutos. De esta manera, se eliminan posibles virus y contaminantes.
10. Vacunarse
La vacunación es la mejor manera de prevenir las virosis.
Existen diversas vacunas disponibles de forma gratuita en los centros de salud, como la vacuna triple vírica (SRP), la vacuna contra el rotavirus y la vacuna contra la gripe, que forman parte del calendario de vacunación infantil.
Además, la vacuna contra la gripe, que se aplica anualmente, es la mejor forma de prevenir las complicaciones de la gripe, especialmente en niños y personas mayores.
Lea también: Vacuna influenza: dónde se aplica, efectos secundarios (y otras dudas) tuasaude.com/es/vacuna-contra-la-influenza