El VPH en la boca es una infección causada por el virus del papiloma humano, que puede ocasionar síntomas como lesiones o pequeñas verrugas blanquecinas, aftas frecuentes o heridas de color blanco o rojizo.
Esta infección generalmente ocurre debido al contacto directo con lesiones genitales durante el sexo oral sin protección con una persona infectada por el VPH.
El VPH en la boca puede aumentar el riesgo de cáncer en la boca, el cuello o la faringe. Por eso, ante la presencia de síntomas que indiquen VPH en la boca, es importante consultar a un médico general o infectólogo para realizar el diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.

Síntomas de VPH en la boca
Los principales síntomas de VPH en la boca son:
- Lesiones o pequeñas verrugas blanquecinas, en la boca o en la garganta, que pueden juntarse y formar placas;
- Heridas de color blanquecino, rojo claro o del mismo color de la piel;
- Aftas frecuentes en el borde de la lengua, mejillas o paladar. Vea otras causas de afta o bolita en el paladar;
- Dolor de garganta constante;
- Dificultad para tragar;
- Ronquera;
- Tos con sangre;
- Dolor de oído constante;
- Ganglios inflamados en el cuello;
- Garganta inflamada de forma recurrente.
Asimismo, la mayor parte de los casos diagnosticados descubre la infección solo cuando surgen complicaciones más graves, como cáncer, donde otros síntomas también pueden estar presentes, como pérdida de peso sin razón aparente, hinchazón o dolor en la mandíbula o ganglios inflamados en el cuello, por ejemplo.
En caso de surgimiento de síntomas de VPH en la boca o en caso de que exista sospecha de estar infectado por VPH en la boca, se debe consultar un médico general, estomatólogo u odontólogo para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado.
Cómo confirmar el diagnóstico
El diagnóstico de VPH en la boca es realizado por el médico general, estomatólogo u odontólogo mediante la evaluación de los síntomas y antecedentes de salud y la observación de las lesiones en la boca o garganta.
En ciertas ocasiones, en exámenes o tratamientos de rutina, el odontólogo puede observar alguna lesión que puede indicar una infección por VPH.
Para confirmar el diagnóstico, se puede realizar una biopsia para ser analizada en el laboratorio, verificando la presencia de la infección por el VPH, su tipo y si la lesión es benigna o maligna. Vea las principales pruebas para detectar el VPH.
Cómo se contagia el VPH en la boca
La principal forma de contagio del VPH en la boca es a través del sexo oral sin protección. Sin embargo, también es posible que el virus se transmita por medio de un beso, especialmente si hay lesiones en la boca que faciliten su entrada.
Además, la infección por VPH en la boca es más común en personas que tienen múltiples parejas sexuales, fuman o consumen alcohol en exceso.
Mire el siguiente video para conocer más sobre el VPH:
VPH - Qué es, síntomas y tratamiento
03:12 | 384.225 visualizaçõesTratamiento para curar el VPH en la boca
Muchos casos de VPH se curan sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, cuando aparecen lesiones en la boca, el tratamiento recomendado por el médico incluye:
- Crioterapia, en la que el médico congela las verrugas mediante la aplicación local de nitrógeno líquido.
- Medicamentos, como ácido tricloroacético al 70% o 90%, o inyecciones de interferón alfa.
- Cirugía, para extirpar las verrugas cuando las lesiones son resistentes a los tratamientos convencionales o cuando aumentan el riesgo de cáncer.
Después del tratamiento indicado por el médico, es importante realizar otros exámenes para confirmar la eliminación de las lesiones.
¿El VPH en la boca tiene cura?
El VPH puede curarse cuando algunos subtipos son eliminados naturalmente por el organismo, especialmente cuando el sistema inmunológico está funcionando adecuadamente.
En otras personas, el virus del VPH puede permanecer latente en el organismo durante décadas, lo que puede causar alteraciones en las células y aumentar así el riesgo de cáncer oral.
Lea también: ¿Cómo curar el VPH? tuasaude.com/es/el-vph-tiene-cura